Entre las principales obras arquitectónicas de la Cultura Mochica encontramos a: • Huaca Cao Viejo. El idioma Español mediante la oralidad y escritura se convierte en un hilo conductor de conocimiento, saberes, experiencias, vivencias, cultura y esperanza entre los pueblos. 1.1. Introducción:Los Olmecas fueron una cultura precolombina que habitó la zona sur de México, la cultura olmeca es una de las primeras culturas mesoamericanas por lo cual es considerada la madre de estas culturas que vendrán posteriormente.Los Olmecas eran una cultura muy desarrollada en el ámbito artístico y de la agricultura. Jose Ismael Alva Ch. La Cultura Mochica fueron considerados como los mejores ceramistas del Perú antiguo gracias al fino y elaborado trabajo que realizaron en sus cerámicos . Desarrollo de la cultura Mochica Tomando como base el estudio de más de 30,000 cerámicas, Larco Hoyle estudió la evolución de las formas de la cerámica moche y dividió su desarrollo en cinco etapas. Su arte, a diferencia de la mayoría de las culturas andinas, es naturalista y rico en imágenes, lo que nos lleva a explorar su mundo. Los hombres seguían viviendo en otra esfera del mundo con sus mismas obligaciones o privilegios, razón que llevó a sepultarlos con provisiones y bienes. Las esculturas antropomorfas son verdaderos retratos de personas. Fue un pueblo belicoso, cruel, sanguinario, aterrador…pero al mismo tiempo monumental y dotado de un exquisito gusto para la artesanía, la orfebrería y la astrología. Actualmente gran parte... 1247 Palabras | “Decapitador” o “Ai Apaec” es el Dios supremo y principal de los Moches... 1439 Palabras | Este proceso llevo con el tiempo... 857 Palabras | El idioma de esta nación el "Muchik" fue adoptada por la nación Chimú y ha dejó algunas palabras en la costa norte hasta la actualidad. brindaba su medio geográfico. su textoria y cerámica mochica era muy pobre sin embargo sus piezas estudiadas indica su decoración de su cerámica . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México. Fue condenado por Jacobo I de Inglaterra por «repulsivo para el olfato, desagradable para la vista, peligroso para el cerebro y nocivo para los pulmones». 3 Páginas. Ellos se encuentran representados con ciertos tocados sobre la cabeza y otros atributos que podrían clasificarlos como médicos. Definición y cultura
Este proyecto afectaría a los huacos eróticos de la cultura mochica, instalados en la vía pública del distrito de Moche, en la provincia de Trujillo, los cuales fueron colocados en la gestión del actual alcalde provincial Arturo Fernández Bazán. El uso de moldes les habría permitido la producción masiva de ciertas formas. 4 Páginas. |
23553545363900UBICACIÓN
El derramamiento de sangre con motivo de ofrenda a los dioses es algo que se repite, de forma curiosa, en centenares de sociedades antiguas a lo largo y ancho de nuestro mundo, y la cultura moche, como tantos otros pueblos del continente americano, no sería menos. CULTURA CUPISNIQUE Arqueólogo Residente del Complejo Arqueológico El Brujo
del Perú. Cultura mochica o Cultura moche, cultura precolombina que tuvo lugar en la costa septentrional del Perú durante el periodo transcurrido, aproximadamente, durante los siete primeros siglos de la era cristiana, y que recibe el nombre de uno de los valles más importantes donde se desarrolló (Moche). Limites.-Por el norte: Lambayeque. en el Preclásico Medio desde el año 1500 a.C.
INICIO: Aparecen en el año 200 A.C. y llegó a su fin en el año 700 D.C. Siendo el periódo de mayor auge entre el año 100 y 700 D.C. DESCUBRIDOR: Max Uhle en el año 1901 que inicialmente la consideraba una... 805 Palabras | I) Ubicación geográfica
Fue escultórica, realista, documental, y pictográfica. de los Señores. El descubrimiento de la tumba del Señor de Sipán, en 1987, representó un importante hito en la escena arqueológica mundial y del continente americano; en particular porque, por primera vez, se encontraba intacto el mausoleo de un soberano anterior a los Incas. Tema: Medicina en la Cultura Mochica
PRESENTACIÓN
II) Límites
Una de las más representativas del Perú antiguo desde el punto de vista de su expresión artística. Siguientes. Esta cultura se formó a partir de la decadencia de la Cultura Mochica, asimilando gran parte del . Al desarrollarse esta cultura se conformó una confederación de señoríos mochicas en los valles... 995 Palabras | Esta cultura alcanzó un amplio conocimiento en ingeniería hidráulica. Se encuentra con frecuencia la imagen de Naylamp, que también vemos en la orfebrería, así como un pequeño adorno: la escultura de un "simio agazapado". Las cámaras digitales, ponen al alcance de todos la posibilidad de experimentar numerosos planos, ángulos y efectos, ya que al no requerir un tiempo adicional, organizaron sus actividades y aplicaron razonablemente Es por eso que la nombramos diciendo: «Pachamama Santa Tierra». La civilización mochica fue identificada por Max Uhle en 1909
pescadores y eso lo demuestra las antiguas embarcaciones que usaban y que hasta Localización geográfica de la cultura Moche
4 Páginas. |
La guerra fue muy importante en la cultura mochica. El idioma Español mediante la oralidad y escritura se convierte en un hilo conductor de conocimiento, saberes, experiencias, vivencias, Buenas Tareas - Ensayos, trabajos finales y notas de libros premium y gratuitos | BuenasTareas.com. Cultura Mochica
El calor de la selva, los volcanes, los animales exóticos y los paisajes de playa transmiten el . Los curanderos y sacerdotes fueron fundamentales para que esto se produzca, pues lograron conectar la cosmovisión de su cultura con su población, haciendo un excelente trabajo. Régulo Franco, descubridor de la señora de Cao, El Antiguo Perú, la mirada de los especialistas, La importancia de los curanderos para la cultura Mochica. Su antigüedad es desde 100 d.C. – 800 d.C. Se trata de la cerámica de mejor calidad entre todas las antiguas culturas precolombinas, además de ser sólo comparable a la cerámica griega. La Alumna del 4to. De nuevo tenemos aquí la dualidad a la que hacíamos mención, pues Ai Apaec era temido y adorado a partes iguales y aunque nadie estaba a salvo de su ira, a él debían los frutos de la tierra, el agua que evitaba las sequías, la salud de su pueblo y todas y cada una de las victorias contra sus enemigos. El ataúd de cañas en que se halló, fue el primero en su tipo que... 984 Palabras | 7 Páginas. 1100 d... 939 Palabras | En la costa, lograron dominar extensos territorios
Sin embargo, los Moche fueron también eximios orfebres. Cultura moche/mochica |
_DE PABLO PARA LOS EFESIOS
Arqueólogo Residente del Complejo Arqueológico El Brujo
Horizontes e Intermedios Culturales
4 Páginas. 3 Páginas. HISTORIA y ciencias sociales La tradición cultural del Estado Chavín fue debilitándose y así surgieron estilos locales como de la, religioso en su expresiva cerámica perfeccionando una actividad artística que constituye el mejor documento y testimonio de su, apreciar el parecido en los colmillos y las formas felínicas en algunos. Otro ejemplo de la presencia de la dualidad en la cultura mochica es el hecho de que enterraban las cabezas de los guerreros vencidos (cabezas trofeos) para dar nueva vida, la sangre del sacrificado fertilizaba la tierra, como símbolo de que la vida no terminaba, sino que seguía un ciclo de formación de más vida por la muerte, es decir, la vida que termina sirve para dar nuevo impulso a la formación de nuevas formas vitales en diferente contexto, pero vida... 521 Palabras | Doctor: Jorge Cárdenas
La concentración es muy importante para poder desarrollar buenos hábitos de estudio, incluso para realizar de manera eficaz las actividades de la vida diaria. Fue una cultura precolombina que se extendió a lo largo de la costa norte del Perú, entre los años 100 d.C. hasta el año 700 d.C. y tuvieron como centro cultural el valle de Moche y Virú, cerca de la actual ciudad de Trujillo. La cultura Moche o Mochica apareció y se civilizo hace un tiempo, en el primero y séptimo siglo del año, teniendo como escenario el desierto largo y limitado de la costa norte del Perú, donde el resto de las partes de sus paraísos piramidales, casas imperiales, fortalezas, estructuras de agua.
• Establecido | 100 a. C. |
El ceramio está cubierto por una fina capa de engobe cuidadosamente pulida. 4 Páginas. A esta época corresponde un... 1750 Palabras | Huaco erótico. Además, hicieron... 653 Palabras | Alumno: Victor Hugo Yupanqui de la Cruz
Se puede apreciar el parecido en los colmillos y las formas felínicas en algunos. Trujillo-Perú
6 Páginas. Puedes especificar en tu navegador web las condiciones de almacenamiento y acceso de cookies. Los mochicas tuvieron gran experiencia como CULTURA MOCHICA
La Cultura Lambayeque o Sicán se manifestó entre los siglos VIII - XIV d. C. Ocupó el territorio que hoy le corresponde al departamento de Lambayeque, llegando a extenderse por casi toda la actual costa peruana en su periodo de mayor apogeo (Fase Intermedia 900 -1100). La Cultura Mochica tuvo su hábitat en el valle homónimo, desarrollándose entre los territorios de valle de Nepeña al Sur y de Piura al Norte. La cultura Mochica se conformó una confederación de señoríos mochicas en los valles de La Libertad, Lambayeque y Ancash. Oro, mitos y rituales" viene a mostrar a los visitantes algunos rasgos de la cultura de un pueblo ligado a Perú con unas raíces tan profundas como las que tejió el Imperio Inca en los siglos anteriores a su desaparición con la conquista española del territorio. 3.- Precisa 04 razones por lo que los. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
fFASE IV c •Los motivos escultóricos y pictóricos se multiplican y adquieren mayor complejidad. Las sociedades moche desarrollaron una compleja tecnología de canales de riego, evidenciando amplios conocimientos... 509 Palabras | Formaron la primera gran cultura mesoamericana; intercambiaban hule de Tabasco y Veracruz. Orígenes del Pueblo Muchik y sus Fuentes Históricas
largo de la costa norte del Perú, aproximadamente entre los años 100 d.c hasta el año 700 d.c. Históricamente pertenecen al período llamado el de "Los maestros artesanos" o "grandes constructores de ciudades ", que duro hasta el 700 d.c., ese nombre indica el carácter industrioso y creativo de esta sociedad, que es tan hermosa cerámica retrataba la vida cotidiana y las creencias religiosas de la época... denominado periodo Intermedio Temprano.
LA CULTURA MOCHICA
El inicio del período no se conoce con certeza, pero se sabe que culminó alrededor del 700 d.C. Esta sociedad realizó grandes obras de ingeniería. Su centro cultural fue el territorio comprendido entre valle Moche, valle de Chicama y valle de Virú. Del mismo modo, permiten entender las funciones y roles en la vida social y religiosa del grupo moche. El arqueólogo peruano Walter Alva, junto a su equipo, descubrió la tumba del Señor de Sipán en 1987. Históricamente fue conocida como, teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y compleja organización. Características de la cultura Moche. Cultura Moche
Cultura Olmeca | |
Los mochicasplasmaron el entorno de su mundo cultural yreligioso en su expresiva cerámica perfeccionando una actividad artística que constituye el mejor documento y testimonio de su cultura. 1450 d.c. Horizonte
El uso de moldes les habría permitido la producción masiva de ciertas formas. Cronología.-100 a 800 d.c Cultura contemporánea con Nazca. Estas también son importantes, porque dan luces sobre la organización política mochica. Los Moches o Mochicas se ubicaban en la costa norte del Perú. En dicho documento presentado al Parlamento se refiere la importancia de que . ROL DE LA MUJER EN LA CULTURA MOCHICA. Retratos los artesanos de moche los los huacos retratos presentaban los estados de ánimos q se expresaba las personas de la cultura moche como tristeza, alegría ,enojo ,etc . 3 Páginas. CULTURA MOCHICA—CERAMICA MOCHICA |
31/10/2018 30/11/2021 By petepeter. Sostiene que no hubo una "Comunidad cultural" entre las civilizaciones del Norte (Mochica) y las civilizaciones del Sur (Paracas y Nazca), sino que cree en dos escrituras utilizadas simultáneamente.
Sus inicios se remontan al siglo II y principalmente los primeros pobladores llegaron hasta el valle del río Moche, de ahí su denominación. Además, los hallazgos arqueológicos actuales de tumbas de poderosos señores, demuestra el carácter clasista y muy diferenciada de
La tierra es Pachamama en toda la región... 871 Palabras | UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
un antiguo gobernante del siglo III, cuyo dominio abarcó una zona del actual Perú. El artista mochica trata de perennizar en su cerámica no solamente los asuntos comunes de su vida diaria, sino también las actividades de sus instituciones organizadas. Esas cualidades se deben, sobre... 1320 Palabras | involucrados en la investigación para promocionar mediante su museo, el impacto de la arqueología, la identidad y el desarrollo de Lambayeque y su proyección futurista como ícono de la región norte y el Perú. Las teorías son diversas, pero nada se sabe a ciencia cierta, tan sólo que unos seis siglos después de su marcha, un nuevo pueblo extendió su dominio sobre las tierras de la ancestral cultura mochica, un pueblo que hoy conocemos como los Incas. La cultura moche, también llamada cultura mochica, es una cultura arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló entre el 200 y el700 d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, La Libertad). Ubicación geográfica :
[pic]
Su famosa plástica asombra por la expresividad . Formada a partir de la decadencia de la Cultura Mochica.
partes de su volumen original ha sido destruido durante la colonia. Los sacrificios humanos, constituían el ritual religioso más importante relacionado con la fertilidad agrícola. Comprendió los valles de Chao, Virú, Moche y Chicaza, y su dominio e influencia abarco en la costa del norte desde el valle de Lambayeque hasta el valle de Huarmey. 6 Páginas. Primeras manifestaciones culturales de la humanidad
CIENCIAS PRESENTACION
En sus cerámicos reflejaron escenas de su vida diaria, también retrataban animales, hombres y plantas. Ahora los científicos . Fue escultórica, realista, documental, y pictográfica.
Larco Hoyle Considera que la escritura sobre pallares mochicas se propaga por en el Perú y hombres de Nazca, Paracas, Tiahuanaco Y Lambayeque. La calidad de sus cerámicas es comparada con la cultura griega, debido a la belleza de sus acabados y a la temática realista y mágica a la vez. Concepto: La Cultura Lambayeque, fue un estado que se desarrolló en la Costa Norte del Perú , entre los ríos Lambayeque y La Leche en los siglos VIII - XIV d.c. La Cultura Lambayeque. Ver más. Esta Carta no contiene ninguna noticia o exhortación personal, ni parece responder a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. Razón por la cual, el folklore en Venezuela es uno de los más ricos y variados. ISN 2707-2207/ISSN 2707-2215 (en línea), noviembre-diciembre, 2022, Volumen 6, Número 6 p 11819
los valles de Chicana, Moche y Virú (La, La cultura Mochica se desarrolla en los siglos I y VII, El motivo de la visita al museo Huaca Rajada – Sipán fue para conocer el desarrollo histórico de nuestros antepasados y conocer su identidad cultural y con ello tener más información sobre la cultura moche. UBICACIÓN GEOGRAFICA. COLEGIO PRIVADO BILINGÜE "LA ASUNCIÓN" . Gobierno | Teocracia, clasismo |
Estudiantes:
-----------------------
Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú. 1.- Elabora un organizador visual sobre la cultura Moche. Pero mayor desarrollo y expansión lo tuvo en Trujillo y el valle Chicama. A diferencia de la mochica, se caracteriza por utilizar colores sobrios o oscuros, como el negro y gris, con un acabado similar al metal; aunque también hay colores "apastelados", como crema y naranja. Los habitantes de la cultura Mochica tenían un gran sentido religioso, adoraban a muchos dioses pero su divinidad más importante era “Ai Apaec”. Antiguamente era conocida como Protochimú o Chimú Temprano, recibiendo más . La cultura moche o mochica es una cultura del Antiguo Perú que se desarrolló entre los 300 a. C. y los 700 d. C.
Al desarrollarse esta cultura se conformó una confederación de señoríos mochicas en los valles... 862 Palabras | Sin duda, su organización social contribuyó mucho a su desarrollo. Las cámaras digitales, ponen al alcance de todos la posibilidad de experimentar numerosos planos, ángulos y efectos, ya que al no requerir un tiempo adicional para el revelado se acortan los plazos para evaluar el resultado de la... 1042 Palabras | Los ejemplares más significativos fueron producidos entre el 200 y el 700 d.C. La cerámica ceremonial de la cultura Moche o Mochica, se caracteriza por los vasos globulares con escenas figurativas pintadas y las vasijas con representaciones escultóricas naturalistas de personajes, animales y escenas.
ARQUITECTURA MILITAR: Construyeron murallas y fortalezas con piedra y adobe con el fin defensivo. Debido a esta variabilidad es que todavía existe una discusión acerca de lala naturaleza de la entidad o entidades políticas dominantes en la . Debido a las investigaciones publicadas por Régulo Franco, se sabe que no existía un único curandero, sino que habían dos tipos de especialistas: Los oficiantes, aquellos que permanecían en los templos, ocupaban un lugar especial en la jerarquía y aparentemente, tenían comunicación continua con deidades, las fuerzas sobrenaturales, etc.
quincha, techo de dos aguas para las lluvias como: Huaca Cholope y Galindo. 4 Páginas.
culturales inherentes con las actividades del hombre en todas las Apocas del
Esta cultura en su mayor apogeo realizó impresionantes obras que en la actualidad se mantienen en pie. Escuela profesional de turismo y negocios
Históricamente pertenecen al período llamado de "Los maestros artesanos" o "grandes constructores de ciudades ", ese... poderoso y muy guerrero conocido como la sociedad.
base para sus construcción el barro y adobe. La pesca es la actividad económica que pe ... Gracias a la cerámica que produjeron los mochica, hoy podemos ser testigos de sus costumbres, sus tradiciones y sus creencias. Esta, del Antiguo Perú que se desarrolló entre el 100 a. C. y el 700 d. C. en el valle Moche teniendo como capital al territorio que hoy se denomina Huacas del Sol y de la Luna en la actual Provincia de Trujillo , Región La Libertad, ésta, con sus mismas obligaciones o privilegios, razón que llevó a sepultarlos con provisiones y bienes. Con relación a la historia de la cultura mochica en primer lugar hay que comprender que esta sociedad se desarrolló en un período llamado intermedio temprano que dentro de la historia de las civilizaciones andinas este periodo se encuentra enmarcado en el desarrollo de las distintas culturas regionales, por tanto comprende los avances en la cultura . Etapa Paleo-india
El choque de estas dos, del 2000 dice refiriéndose al tema que nos ocupa, lo siguiente:
ORGANIZACIÓN SOCIAL. Es muy importante por que la cultura Mochica es conocida, sobre todo, por sus bellos cerámicos, ya que fueron los grandes ceramistas del Perú antiguo. La cultura moche o Mochica data entre los siglos I d.c y VI d.c. ocupando un territorio que se extendió por gran parte de lo que hoy es la costa norte del Perú, abarcando lo que vendrían a ser, los departamentos de Ancash, Lambayeque y La libertad, en el valle de Chicama ,Viru y moche
3 Páginas. LA CULTURA MOCHICA. Todos los derechos reservados. Las En ese lugar los Moches cultivaron pllares, maíz, papas, yucas y algodón. LA CULTURA MOCHE. Los motivos decorativos de la cerámica Moche fueron muy diversos, animales, plantas, escenas de la vida cotidiana de los moche y la mitología mochica "Dioses" , entre otros. Pimentel, 2012
Se expandió, por la Costa, desde Lambayeque hasta el Valle de Huarmey (Ancash); teniendo ciertos enclaves en la Sierra (Cajamarca y Ancash).
1. Los trabajos se caracterizan por tener base en forma de pedestal (es decir, una base alta y circular), un cuerpo globular, picos largos y cónicos... 1583 Palabras | Los motivos que decoran las cerámicas muchas veces incluyen escenas de guerras, de cacerías rituales y sacrificios humanos. La cultura moche o mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII d.C., teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y compleja organización. Todas sus obras, desde sus edificaciones, hasta su artesanía en cerámica y orfebrería, revisten motivos que dejan patente la importancia del sacrificio humano en su cultura. Cultura precolombina |
Localización geográfica de la, nuestros antepasados y conocer su identidad cultural y con ello tener más información sobre la. © Red Historia. Es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. La. 6 Páginas. 4 Páginas. a problemas o peligros concretos, como el resto de las Cartas de Pablo. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje. Tales indicios hacen suponer fundadamente que esta Carta es una especie de «encíclica» enviada por Pablo a las Iglesias de la provincia romana de Asia, y que... introducir en los pulmones ese humo con el que adormecen el cuerpo y así se embriagan». sus sabes ancestrales, posiblemente el plomo y el mercurio. Los Moches. Pero a pesar de esto, había una gran variación en la forma y el tema de los ceramios donde se representaban las actividades sociales más importantes como la guerra, vida cotidiana, Trabajos artísticos, animales,etc
3 Páginas. I. INTRODUCCIÓN.
Por otro lado, se encontraban los prestigiosos curanderos que usaban plantas, como las hojas de coca y el cactus de San Pedro) con fines curativos y de conexión. Al igual que ocurrió con otros pueblos de las amplias regiones de Sudamérica, el pueblo moche desapareció sin dejar apenas rastro y a día de hoy sigue sin saberse a ciencia cierta qué les impulsó a dejar sus tierras. Identificación y localización temporal y espacial de las culturas antiguas: mesopotámicas, egipcias, babilonia, china... 553 Palabras | NOMBRE: López Erick Obras de la cultura moche. técnicas predominantes de manufactura incluyen el brocado y el tapiz. CULTURA MOCHICA
4 Páginas. * CERAMICA. La, que tuvo lugar en la costa septentrional del Perú durante el periodo transcurrido, aproximadamente, durante los siete primeros siglos de la era cristiana, y que recibe el nombre de uno de los valles más, por gran parte de lo que hoy es la costa norte del Perú, abarcando lo que vendrían a ser, los departamentos de Ancash, Lambayeque y La libertad, en el valle de Chicama ,Viru y moche
UNIDAD EDUCATIVA “17 DE JULIO” 3 Páginas. Los mochicas se situan cornologicamente entre la cultura Chavin (Horizonte temprano) y la cultura Chimu (Horizonte tardio). Santuario moche que consta de una pirámide trunca elaborada en base a adobe. La cultura Moche o mochica es una cultura del Antiguo Perú que se desarrolló entre los 300 AC a los 700 DC. Donde aprovecharon al máximo las aguas de los ríos para la irrigación de sus tierras. La cultura mochica fue una cultura que se desarrolló en Perú y que se fundamentó en la realización de espectaculares plataformas de adobe y pirámides, creando exquisitas cerámicas y joyas. El Complejo Arqueológico El Brujo inicia el 2023 recargado de actividades y nuevas experiencias para todos sus visi ... Jose Ismael Alva Ch. Tradiciones. Desarrollo Económico
Orígenes de la cultura Mochica.
Se puede observar, además, representaciones escultóricas e iconográficas de sacerdotes u oficiantes y curanderos o curanderas nunca antes vistos en la cerámica de otras culturas del área andina, con atributos tan reales que nos ayudan a comprenderlos mejor. Tenían conocimientos de astronomía, Se desarrollo junto a la costa Sur del Perú (Región Ica) en los valles de Pisco, Nazca (Rio Grande)... 1723 Palabras | UBICACIÓN: Esta cultura se ubicó en los valles de Moche y Chicama en los departamentos de La Libertad y Lambayeque; además de la zona de Santa y Nepeña en el Departamento de Ancash. 3 Páginas. Los moche eran contemporáneos con la cultura nazca (200 a.C. - 600 d.C.) más sobre la costa, pero gracias a sus conquistas de territorios circundantes, tuvieron la posibilidad de acumular las riquezas y el poder necesarios para establecerse como una de las culturas andinas tempranas más antiguas y únicas. Regístrate para estar al día de nuestras últimas noticias y artículos. 22/01/2017 30/11/2021 By petepeter. Ubicación.-Se ubica en la Costa Norte, abarca: Lambayeque, La libertad y Ancash, desde Jequetepeque hasta el valle de Nepeña. Por ello, el cambio... 548 Palabras |
Entre las principales representaciones de cerámica que se podían encontrar en esta cultura son: Divinidades Hombres Plantas Animales Escenas de la vida cotidiana Las joyas que acompañaban a la momia, que incluían collares, diademas, coronas, narigueras y dos cetros, evidenciaban que la Señora de Cao fue una importante dirigente mochica del siglo IV d.C., una civilización que floreció en la costa del actual Perú siglos antes del auge del imperio Inca. INTRODUCCION DE LAS CARTAS:
3 Páginas. Mochica I: la importancia de la cultura radica en el hecho que cada unos de nosotros se siente representado por un grupo de tradiciones, elementos, formas de pensamientos, formas de actuar que son partes de la sociedad o del grupo social en el cual desarrollamos nuestra vida cotidiana y que nos dan una idea de pertenencia.. Publicidad FECHA: 05/10/2015 Peregrinar con Pachamama Inca - Experiencia Pachamama Inca.
Cultura Moche. Dominaban el mar, formado por distintos especialistas. El sistema de riego a través de irrigación implementado en el desierto, la construcción de templos y palacios. ° PILLAC... 579 Palabras | LENGUA Y EXTENCION:
Los archivos son importantes para la Administración y la Cultura, porque los documentos que los conforman son imprescindibles para la toma de decisiones basadas en antecedentes. Los ceremoniales se ofrecían a los muertos y a los dioses con el fin de rendirles culto, por eso se elaboraban con arcilla más fina y su acabado era más delicado. aquellos que me motivan a seguir luchando por mis sueños y por encaminarme para logran mi objetivo deseado, dedico también a mi profesor por ser la guía y orientación con mucho respeto y admiración. OBRAS DE LA CULTURA MOCHE
La importancia de los Océanos en Nuestra Madre Tierra. Fue escultórica, realista, documental, y pictográfica. También... 747 Palabras | En efecto, la cultura moche siempre estuvo ligada a los patrones y designios celestes. Mansiche N° 710 -Teléfono: 051-44-231872 http:llwww.laasuncipn.edu.pe -cpblaasuncion@gmail.com TRUJILLO- PERÚ. 4 Páginas.
centralizados a un poder
Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies .
El más conocido legado cultural de los Mochica es su cerámica, generalmente depositada como preciosa ofrenda para los muertos. ahora se siguen fabricando denominadas caballitos de totora. 5 Páginas. ¡Has introducido una dirección de correo electrónico incorrecta! Usaron el adobe como principal técnica de construcción, especialmente en un templo piramidal; y otra técnica con paredes de quincha. 2- Social: sociedad aristocrática y guerrera. Se presume que la clases sociales en la sociedad, siglo IX d.c. en la costa sur del actual Perú. EL SEÑOR DE SIPÁN Los artesanos fabricaron objetos de uso doméstico y ceremonial. Por ello, además de una completo estudio del mapa celeste, los moches edificaron sus colosales pirámides, sus centros de poder y de culto, siguiendo exactamente los mapas estelares (del mismo modo que siglos después los canteros hicieron para erigir el entramado de catedrales francesas) y, según afirman algunos, estudiosos del campo de la geomántica, el flujo de corrientes telúricas. 7 Páginas. Gobierno | Teocracia, clasismo |
orfebres y utilizaron cobre, oro y plata con incrustantes de piedras La cultura entró en decadencia en el año 600 d.C. al perder la religiosidad. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez... 818 Palabras | accesorios que eran usados por el gobernante y su corte. El uso adecuado de la ortografía para un estudiante a nivel superior o a nivel universitario es importante por el hecho que demuestra en gran parte el nivel de enseñanza en clases de español que a recibido a través de los años de estudio primario ,secundario, universitario ya en este nivel un estudiante no debería tener problemas básicos de ortografía lastimosamente en nuestro país por factores externos... 689 Palabras |
Simulador Cuotas - Interbank, Origen De La Nueva Gestión Pública, Para Que Sirve La Metafísica, Sistema Penitenciario Tesis, Leche Ideal Cremosita Precio Makro, Con Que Se Puede Acompañar La Causa De Atún, Retiros Espirituales En Perú,
Simulador Cuotas - Interbank, Origen De La Nueva Gestión Pública, Para Que Sirve La Metafísica, Sistema Penitenciario Tesis, Leche Ideal Cremosita Precio Makro, Con Que Se Puede Acompañar La Causa De Atún, Retiros Espirituales En Perú,