Del siglo siguiente son las de San Pedro de la Nave, San Juan de Baños, Santa María de Quintanilla de las Viñas, cuya traza se repetirá luego en otros templos posteriores pertenecientes al «estilo de repoblación» (mal llamados «mozárabes»). Fue un estilo auténticamente internacional, con un modelo, la abadía de Cluny, y un lenguaje común al del resto de Europa. Los dos ejemplos más notables son el Palacio de Cristal de la Arganzuela y el Palacio de Cristal del Retiro en Madrid. El estilo gótico comenzó en España debido a la creciente comunicación de Europa central y del norte durante el siglo XII, cuando el románico tardío alternaba con un estilo de transición como es la arquitectura cisterciense y con algunas expresiones de gótico puro, como la Catedral de Ávila; ésta y la de Cuenca son las más tempranas del estilo. Casas colgadas, Cuenca. En la Exposición Internacional de 1929 de Barcelona el Pabellón alemán diseñado por Mies van der Rohe y Lilly Reich se convirtió instantáneamente en un icono; amalgamando el minimalismo y nociones de fidelidad a los materiales con influencias de De Stijl en el tratamiento de los planos en el espacio. Mientras que el barroco rural de las misiones jesuíticas (estancias) en Córdoba (Argentina) siguieron el modelo de Il Gesù, estilos provinciales «mestizos» aparecieron en Arequipa, Potosí y La Paz. Cultura. Se comenzaron a construir edificios empleando algunas de las características del antiguo estilo, como los arcos de herradura y el empleo de ornamentación abstracta en ladrillo para las fachadas. La conquista del Perú se inicia con la llegada de Francisco Pizarro, el año de 1532. Las navetas eran construcciones realizadas con grandes piedras y su forma era similar a los cascos de los barcos. La llegada de los vándalos, suevos y visigodos ocasionó una profunda decadencia en las técnicas romanas pero también el aporte de técnicas constructivas más austeras de vinculación religiosa, al igual como ocurrió en el resto de occidente. Protege un valle en el que «Todas las aldeas de este valle, rodeadas de campos cercados, poseen una iglesia románica». El rococó se introdujo en España por primera vez en la Catedral de Murcia, en 1733, en su fachada occidental. WebJuana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana [nota 1] (San Miguel Nepantla, Tepetlixpa; 12 de noviembre de 1648 o 1651-Ciudad de México, 17 de abril de 1695), [nota 2] más conocida como sor Juana Inés de la Cruz o Juana de Asbaje, fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Los años 1760 a 1780 vieron un desplazamiento gradual del interés desde el movimiento retorcido y excesivo de la ornamentación hacia el equilibrio y la sobriedad del neoclásico. Barcelona-Madrid 1997.-----: Pintura, escultura y artes útiles en Iberoamérica, 1500-1825. [1] Es el destilado típico de este país, elaborado a partir del vino fermentado de ciertas variedades de uvas (Vitis vinifera), cuyo valor ha traspasado sus fronteras, como lo atestiguan los … Épocas del arte: movimientos, características y ejemplos de obras de todos los periodos de la historia del arte. En un principio, su territorio comprendía casi … /  -1, -79. Los incas lograron producir una gran variedad de prendas de vestir … Está caracterizada por un rechazo general al racionalismo (frecuente durante la Segunda República) y por reinterpretar de manera ecléctica los estilos históricos del imperio Español. Material: adobe, empleado en algunas regiones de Castilla y León. [17]​ El flujo de dinero proveniente de la Unión Europea, el turismo y una economía floreciente, fueron campo fértil para la arquitectura española. Estos dos periodos se incluyen dentro del llamado prerramirense. WebInstituciones como la encomienda y debates como el de los justos títulos dejan clara cuál es la verdadera importancia de la justificación religiosa para el dominio colonial. ; 3 de enero: en Irlanda John Edward Redmond intenta relanzar el movimiento nacionalista del Home Rule. Etapa barroca. La entrada del modernismo en las corrientes académicas produjo figuras como Antonio Gaudí en la arquitectura del siglo XX. Protege una «(...) red de cuatro itinerarios de peregrinación cristiana –el Camino costero, el Camino interior del País Vasco y La Rioja, el Camino de Liébana y el Camino primitivo– que suman unos 1.500 kilómetros y atraviesan el norte de la península ibérica. PERÍODO POSCOLONIAL. También las estructuras y distribución varían muchos según las costumbres regionales. Con el paso del tiempo, el arte almohade se fue haciendo ligeramente más decorativo. Las casas en los castros tienen de unos 3,5 a 5 m de longitud y son generalmente circulares, existiendo algunas rectangulares, de piedra y con techos de paja, con una columna central. Escultura. La auténtica capital del barroco mexicano es Puebla, donde la abundancia de baldosas pintadas a mano y piedra local gris llevaron a una evolución muy personal y localizada del estilo, con un pronunciado sabor indio. Otros centros importantes del mudéjar se encuentran en ciudades como Toro, Cuéllar, Arévalo y Madrigal de las Altas Torres, destacando el Monasterio de Las Claras, en Tordesillas y el Convento de San Pablo en Peñafiel. También … La creación en 1928 del grupo GATCPAC en Barcelona, seguido de la creación del GATEPAC (1930) por arquitectos principalmente de Zaragoza, Madrid, San Sebastián y Bilbao, estableció dos grupos de jóvenes arquitectos que seguían los dictados de la arquitectura moderna en España. » Ver: Historia del Perú | Periodificación de las Culturas ¿Qué es una Cultura Preincaica? Otro edificio representante de esta arquitectura es la iglesia de Santa María de Melque, situada en las proximidades de La Puebla de Montalbán (Toledo). La conquista romana de Hispania, comenzada en el 218 a. C., supuso una romanización casi completa de la península ibérica. El hórreo es un granero elevado de Galicia, Asturias y Cantabria. Son pueblos amurallados, habitualmente situados en lo alto de una colina o un monte. La ciudad se convertiría en la capital cultural de occidente de 750 a 1009. WebEl virreinato del Perú fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona Española en el año 1542, con capital en la ciudad de Lima o Ciudad de los Reyes, durante su dominio en el Nuevo Mundo.Las fronteras del virreinato del Perú se establecieron por primera vez el 13 de septiembre de 1543. En reconocimiento al apoyo a la arquitectura realizado por la Ciudad de Barcelona, el Royal Institute of British Architects le entregó la Royal Gold Medal en 1999, la primera vez en la historia que el premio se entregaba a una ciudad. Del neorrománico, menos importante que el anterior, hay que mencionar la cripta de la Catedral de Madrid y la Basílica de Nuestra Señora de Covadonga, en Asturias. Por ejemplo el santuario de Ocotlán (comenzado en 1745) es una catedral barroca de primer orden, cuya superficie está cubierta de baldosas rojas brillantes, que contrastan con una plétora de ornamentos comprimidos aplicados generosamente en la portada y los flancos de las torres. Arte Peruano del siglo XIX. El modernismo también tuvo desarrollo en otras ciudades de Cataluña, como Tarrasa (Masía Freixa y Fábrica Vapor Aymerich, Amat i Jover) y Reus (Casa Navàs), y del resto de España, como Teruel (Casa El Torico o Casa La Madrileña), Zaragoza (Casino Mercantil o Quiosco de la música) o Comillas, donde, aparte del Capricho de Gaudí, se puede admirar la Universidad Pontificia Comillas, en Melilla ciudad al otro lado del estrecho, de la mano de Enrique Nieto y con innumerables construcciones de gran valor, llegando a ser la segunda ciudad de España con mayor número de edificios modernistas y art deco. Sin embargo, mientras que en China apenas hay propuestas interesantes, en España existen muchas. Así se advierte en San Juan de Duero (Soria), en San Isidoro de León o en la peculiar iglesia poligonal de Eunate en Navarra (con muy pocos ejemplos comparables, como la Vera Cruz segoviana. El románico español también muestra influencias de los estilos prerrománicos, principalmente del arte asturiano y del arte mozárabe, pero también de la arquitectura árabe, tan próxima, sobre todo de los techos de la mezquita de Córdoba y los arcos polilobulados. El modernisme rompió con estilos anteriores y empleó para su inspiración formas orgánicas, al igual que hacía el Art Nouveau en Francia y el Jugendstil en Alemania. Cuando las influencias barrocas italianas llegaron a España, gradualmente sustituyeron en el gusto popular al sobrio gusto clasicista que había estado de moda desde el siglo XVI. Así, nos podemos referir al mudéjar, pero también al románico mudéjar, al gótico mudéjar o al mudéjar renacentista. Capítulo 8 - Objeto ritual, ofrenda funeraria, obra de arte: El lugar del pasado precolombino en la historia del arte en el Perú. Tan pronto como en 1667, las fachadas de la Catedral de Granada de Alonso Cano y la de Jaén de Eufrasio López de Rojas indican la facilidad de su interpretación a la manera barroca de los motivos tradicionales de las catedrales españolas. La conquista musulmana de Hispania por las tropas de Musa ibn Nusair y Táriq ibn Ziyad y la caída de la dinastía Omeya de Damasco, llevaron a la creación por Abderramán I, el único príncipe superviviente que escapó de los abbasí, de un Emirato independiente con capital en Córdoba. [22]​ El MoMA define España como un país que se ha convertido en los últimos años en un centro internacional de innovación y excelencia arquitectónica como demuestra el hecho de que siete premios Pritzker (Rafael Moneo, Álvaro Siza, Thom Mayne, Zaha Hadid, Jacques Herzog, Pierre de Meuron, Frank Gehry y Rem Koolhaas) hayan sido seleccionados para la exposición. El arte peruano empezó con los pobladores precolombinos y hay expresiones muy fecundas del arte a lo largo de la historia del Perú. WebLa Libertad es uno de los veinticuatro departamentos que, junto a la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú.Su capital y ciudad más poblada es Trujillo.Tiene dos Patrimonios de la Humanidad declarados por la UNESCO: El parque nacional del Río Abiseo en 1983 y Chan Chan en 1986. El modelo de románico español del siglo XII fue la catedral de Jaca (1077-1130), modelo que se extendió con algunas variaciones por las áreas reconquistadas según los reinos cristianos avanzaban hacia el sur. ... en la Nueva España encontramos mezclas de estilos y también características peculiares de acuerdo a la interpretación que los artistas entalladores y escultores daban a sus imágenes. Esto significa que pretenden producir belleza, conmover, despertar reflexiones o sentimientos al usar la manipulación de materiales de distinta naturaleza. La arquitectura almohade es extremadamente sobria y desnuda. Durante este período nuestra sociedad trato de adoptar las características y formas propias del Barroco (traído de España). En medio siglo, convirtieron Salamanca en una ciudad churrigueresca ejemplar. Otros ejemplos notables se encuentran en remotos pueblos mineros. Ejemplos de estos templos son los de iglesia de San Cebrián de Mazote (Valladolid), el monasterio de San Miguel de Escalada (León), la iglesia de Santiago de Peñalba de Santiago (León), Iglesia de San Vicente del Valle (Burgos), Iglesia de Santa María de Lebeña (Cantabria), Ermita San Baudelio de Berlanga de Caltojar (Soria), el Monasterio de San Juan de la Peña de Jaca (Huesca), la iglesia prerrománica del Monasterio de Leyre (Navarra), el Monasterio de San Millán de Suso (La Rioja) y algunos otros ejemplos zamoranos o asturianos. En el año 2003, el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón inauguró en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife (Canarias), el moderno edificio del Auditorio de Tenerife, diseñado por Santiago Calatrava. WebLima, oficialmente (en el texto de la Constitución) Ciudad de Lima, [11] es la capital de la República del Perú. La arquitectura de la autarquía se ve condicionada por los graves problemas económicos de la España de posguerra y la necesidad de reconstruir el país. Destacan las iglesias de San Juan de la Peña, San Salvador de Leyre, San Millán de la Cogolla (La Rioja) y San Pedro de Lárrede. Barraca del Delta del Ebro. También en Sevilla hay que destacar la Casa de Pilatos. Debido a la amplitud temporal y geográfica que tiene la historia de España, la arquitectura española ha tenido multitud de influencias y manifestaciones. Madrid 1995. Su principal figura fue Juan de Villanueva, que adaptó las ideas de Edmund Burke sobre la belleza y lo sublime a los requerimientos del clima y la historia locales. El estilo de fachada del barroco tardío surge por primera vez en la Iglesia de Nuestra Señora de La Merced en Lima (1697–1704). En el reino de León el románico engarza con la tradición asturiana, con logros notables como la Cámara Santa de Oviedo, la Real Colegiata de Santa María de Arbas —en pleno puerto de Pajares— y la iglesia de Coladilla, por la poco usual temática erótica de los canecillos y por la simplicidad de sus líneas. El Centro de Estudios del Románico (CER) de la Fundación Santa María la Real —fundada en 1994 y que ha editado una «Enciclopedia del Románico», un trabajo de tres décadas para documentar todos los testimonios románicos de la península ibérica (más de 9000) y que alcanza ya los 55 volúmenes, avalada por un diploma del Premio Europa Nostra en «»2003—, puso en marcha, entre el 3 de noviembre y el 28 de diciembre de 2008, el concurso «Maravillas del Románico Español» para elegir los siete edificios preferidos por los internautas. El estilo comenzó a extenderse sobre todo a manos de arquitectos locales: es la razón de un estilo renacentista específicamente español, que reunió la influencia de la arquitectura del sur de Italia, a veces proveniente de libros ilustrados y pinturas, con la tradición gótica y la idiosincrasia local. El siglo XIX tuvo dos facetas: el esfuerzo en ingeniería para alcanzar un nuevo lenguaje y mejoras estructurales con hierro y vidrio como principales materiales, y la corriente académica que primero se enfocó en el historicismo y el eclecticismo y más tarde en los regionalismos. Similar argumento podría hacerse para incluir algunas pequeñas iglesias catalanas consideradas «mozárabes», como las de San Julián de Boada o la iglesia de Santa María de Matadars. Algunas regiones españolas muestran ejemplos de arquitectura popular con traza propia como es el caso de la arquitectura popular alistana en la provincia de Zamora. Fachadas con torres gemelas de varias catedrales americanas del siglo XVII tienen raíces medievales. Download. Fue construido antes de las principales obras de Miguel Ángel y Palladio. La cultura castreña, surgida en el norte y centro peninsular y relacionada directa o indirectamente con los pueblos celtas, desarrolló unas construcciones características llamadas castros.Son pueblos amurallados, habitualmente situados en lo alto de una colina o un monte. Algunas de estas construcciones tienen nombres propios: cortijo, carmen, barraca, caserío, palloza, alquería, etc. Se sigue trabajando en las últimas grandes catedrales góticas (Sevilla, nueva de Salamanca y Segovia). Tradición más antigua tenían los molinos de agua. 1200 km aproximadamente. Existen asentamientos castreños a lo largo de toda la … Órdenes clásicas y motivos de candeleros (candelieri) se combinan con libertad en conjuntos simétricos. Se distingue por el contraste entre la construcción simple y sólido que demanda el lugar nuevo y la ornamentación barroca que viene de España. En las obras de algunos arquitectos pudieron coexistir la aprobación oficial y el avance del diseño arquitectónico, como es el caso de Luis Gutiérrez Soto, interesado en la tipología y la distribución racional de los espacios, cuya prolífica obra alterna con facilidad el redescubrimiento de estilos históricos con un estilo racionalista, o los encargos de los Sindicatos Verticales a Francisco de Asís Cabrero. La ingeniería civil está representada por imponentes construcciones como el Acueducto de Segovia o el Acueducto de los Milagros de Mérida, puentes como los de Alcántara sobre el Tajo, el de Córdoba sobre el Guadalquivir o el de Mérida sobre el Guadiana. Mide 144,4 metros y tiene 38 pisos, incluyendo 4 niveles subterráneos. Luis Roberto Montejo Díaz. Fue principalmente una arquitectura de la corte y se distinguen cinco etapas: primer periodo (737–791) desde el reino de Favila al de Bermudo I de Asturias. La arquitectura románica se extendió en España en la mitad norte llegando hasta el río Tajo, en plena época de Reconquista y repoblación, en especial tras la conquista de Toledo (1085) que aseguró la paz al norte del Duero y favoreció en gran medida su desarrollo. Arcos de triunfo se pueden encontrar en Cáparra, Bará y Medinaceli. Fachada del MUSAC en León, de Mansilla + Tuñón Arquitectos, 2005 Premio Mies van der Rohe en 2007. El primer románico catalán estuvo muy influido por el arte carolingio y el musulmán de la península ibérica, siendo modélica la fundación del monasterio benedictino de San Pedro de Roda (878-1022). WebLa Capitanía General de Chile, Reino de Chile o Gobernación de Chile fue una entidad territorial integrante del Imperio español como parte del Virreinato del Perú.La denominación de reino fue permanente durante su historia virreinal, también tenía más autonomía que otros territorios españoles en América que eran capitanías generales o … Análisis del Arte Colonial en el Perú . Emergió como un estilo arquitectónico en el siglo XII. El caserío, en contraste con la masía de la zona oriental, es la forma de casa-bloque que responde al poblamiento disperso en un amplia zona montañosa entre el Pirineo y la Cornisa Cantábrica. El gran impulsor y difusor (así como patrocinador) de ese arte fue el abad Oliba del monasterio de Santa María de Ripoll (880-1032), que mandó que se ampliase el monasterio con un cuerpo de fachada donde se levantaron sendas torres, más un crucero con siete ábsides, decorado al exterior con ornamentación lombarda de arquillos ciegos y fajas verticales. Vista aérea de la avenida de los volcanes ubicada en sección centro- norte de la cordillera andina del Ecuador. En el estado más avanzado, eran comunes techos abovedados y falsas cúpulas. Palomar de la Tierra de Campos (Castilla y León). Arquitectura. La ermita de San Baudelio de Berlanga presenta una tipología inédita, incluyendo en su planta rectangular una tribuna sobre una pequeña sala hipóstila, a la manera de las mezquitas, y siendo sustentada su cubierta por un único pilar central con forma de palmera. El elemento mejor conocido de la arquitectura almohade es La Giralda, antiguo minarete de la mezquita de Sevilla aunque el remate superior es renacentista. El barroco español se caracteriza sobre todo por el exuberante churrigueresco, distinguiéndose de las influencias internacionales posteriores, y dando sus obras más importantes en desarrollo en el Imperio español americano, principalmente misiones, catedrales y arquitectura pública. La arquitectura producida por los nazarís iba a ser una de las más ricas del Islam. WebBolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia [12] (en quechua, Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; en aimara, Wuliwya Walja Suyunakana Marka; en guaraní, Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centrooccidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, [13] constituido políticamente como … El neoclasicismo tuvo su cumbre en el trabajo de Juan de Villanueva y sus discípulos. En este caso y en muchos otros, el diseño incluye el juego de techos y elementos decorativos con poca relación con la estructura y función. TRABAJO PRÁCTICO Nº 4. En 534 se funda la ciudad española de Cuzco, un año después, en 1535, la ciudad de los Reyes (Lima), pero no es hasta 1542-1543 cuando se establece el virreinato, el segundo en la América española, después de la Nueva España en México. En España se crea el primer laboratorio de … Incluso desde antes de los poblados que pudieron describir las fuentes romanas (como los de iberos, celtíberos, cántabros...), existen en la península ibérica vestigios de formas arquitectónicas comparables a otros ejemplos de las culturas mediterráneas y semejantes a los de Europa del norte. En España no se distinguen fácilmente escuelas geográficas, como ocurre en Francia, porque los tipos aparecen mezclados aunque si se presentan ejemplos de edificios que siguen claramente, si no en su totalidad sí en gran parte, algunas de las escuelas francesas: la auvernesa —catedral de Santiago de Compostela y la Basílica de San Vicente de Ávila—, la poitevina —Santo Domingo de Soria, uno de los mayores logros del románico español, y la mayoría de las iglesias catalanas del siglo XII, como Sant Pere de Roda y San Pedro de Galligans— y la de Perigord, cuyos ejemplos pertenecen ya a la transición hacia el gótico con novedades técnicas inducidas por la reforma cisterciense, como las cúpulas sobre trompas o pechinas—colegiata de Toro, salvo la cúpula que es de influencia bizantina, y en general el grupo de cimborrios del Duero. Ejemplos notables son Las Cogotas Y Ulaca en (Ávila) y el Castro de Santa Trega (Pontevedra). WebAcontecimientos Enero. Por arquitectura de España se entiende la existente en lo que actualmente es el territorio español y la realizada por arquitectos españoles en el mundo. Los elementos de la ornamentación y estructurales fueron tomados de la arquitectura cordobesa (arcos de herradura), de los almohades (sebka y palma), pero también de creación propia, como los capiteles prismáticos y cilíndricos y arcos de mocárabe, en una alegre combinación de espacios interiores y exteriores, de jardines y arquitectura, pensados para agradar a todos los sentidos. Las torres correspondientes son especialmente bellas; unas veces van unidas al edificio y otras son exentas, de planta cuadrada o excepcionalmente cilíndrica como la de Santa Coloma de Andorra. Aparecen las típicas iglesias de peregrinación —basadas en San Sernín de Toulouse—, con tres o cinco naves, crucero, girola, absidiolos, tribuna, bóvedas de cañón y arista, y se da la alternancia de pilares y columnas, el «ajedrezado» o «taqueado jaqués» como motivo decorativo y la cúpula en el crucero. Ejemplo de ello es la iglesia de San Juan del Hospital[8]​ de Valencia, iniciada en 1238 por la orden hospitalaria tras la conquista de la ciudad de Valencia por Jaime I. Casi todos los edificios románicos españoles que se conservan han sido clasificados como Bienes de Interés Cultural, apareciendo los más destacados ya en la lista de monumentos histórico-artísticos de 1931. El palacio puede ser definido como una anticipación al manierismo, debido a su dominio del lenguaje clásico y sus logros estéticos rupturistas. El estilo mudéjar es una simbiosis de técnicas y formas de entender la arquitectura, resultado de la convivencia de las culturas musulmana, judía y cristiana. [1] Cuatro grandes acontecimientos históricos-culturales la fueron moldeando: la colonización española y la inmigración africana forzada causada por el tráfico de esclavos durante la dominación española (siglos XVI-XVIII); la gran ola de inmigración … En este contexto, el Palacio de Carlos V realizado por Pedro Machuca, en Granada, supuso un logro inesperado dentro del renacimiento más avanzado de la época. La arquitectura románica plena llegó a través del Camino de Santiago, la entonces más reciente de las tres grandes peregrinaciones cristianas creada después de que en el siglo IX se descubriera en Santiago de Compostela un sepulcro que, según se cree, encierra los restos mortales del apóstol Santiago el Mayor. WebLa música folklórica de Argentina encuentra sus raíces en la multiplicidad de culturas indígenas originarias. Los principales monumentos funerarios son las torres de los Escipiones de Tarragona, el dístilo de Zalamea de la Serena y los mausoleos de la familia Atilii en Sádaba y Fabara. [4]​ También se integró la epigrafía en las paredes de las diferentes habitaciones, con poemas alusivos a la belleza de los espacios. Sin embargo el resultado estético está lleno de complejidad y es desconcertante para el espectador: la multiplicación de la decoración, el uso sabio de la luz y las sombras y la incorporación del agua a la arquitectura, son algunas de las claves del estilo. El prerrománico asturiano es un estilo singular, que, combinando elementos de otros estilos, como el visigodo y las tradiciones locales, creó y desarrolló su propia personalidad y características, alcanzando un notable nivel de refinamiento, no solo en cuanto a la construcción, sino también en cuanto a la estética. Las fronteras cronológicas y formales con el simultáneo plateresco son imprecisas. WebLa gastronomía peruana es el conjunto de platillos y técnicas culinarias del Perú que forman parte de las tradiciones y vida común de sus habitantes, resultado de la fusión de la tradición culinaria del antiguo Perú con la gastronomía europea y otras. WebDespués de tres meses y días del ceremonial que estuvo a cargo de Don Diego de Almagro, en las inmediaciones de Riobamba, el Teniente de Gobernador Don Sebastián de Benalcázar confirmó y ejecutó la fundación de San Francisco de Quito sobre las ruinas que dejó Rumiñahui.Aquello fue el domingo 6 de diciembre de 1534. WebJorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor, poeta, ensayista y traductor argentino, extensamente considerado una figura clave tanto para la literatura en habla hispana como para la literatura universal. [12]​, Fachada de las Platerias (1103-1117) de la catedral de Santiago de Compostela, Cimborrio de la catedral Vieja de Salamanca (inicios del XI-1236), Monasterio de San Juan de la Peña (1026- s. XII), Castillo de Loarre (s. XI) (provincia de Huesca). Otras son más primitivas y a menudo excavadas en la roca, como Termantia. Del 12 de febrero al 1 de mayo de 2006 el MoMA, Museo de Arte Moderno de Nueva York, dedicó la exposición On-Site: New Architecture in Spain a la nueva arquitectura en España. Los arcos polilobulados fueron multiplicados y adelgazados y todos los elementos califales fueron exagerados. [12] Está ubicada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico, integrando una extensa y poblada área urbana, flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Los palacios reales de La Granja de San Ildefonso, en Segovia, y el de Aranjuez, en Madrid, son buenos ejemplos de la integración de arquitectura y jardines del barroco, con notable influencia francesa (La Granja es conocido como el «Versalles español»), pero con concepción espacial local, que de alguna manera muestra herencia de la ocupación musulmana. En la actualidad, en el interior se ha descubierto un pozo, cuyo origen es desconocido. Región Sierra. Uno de los edificios eclecticistas más importantes es el Palacio de Comunicaciones de Madrid, diseñado por Antonio Palacios y Joaquín Otamendi. Prácticamente la única decoración empleada, la sebka, eran rejillas de rombos realizados con ladrillo. Características del Arte. Los talayots eran torres de defensa troncocónicas o troncopiramidales. El gótico levantino, que florece en el siglo XIV, está caracterizado por sus logros estructurales y la unificación del espacio, siendo sus obras maestras la Catedral de Palma de Mallorca, la Lonja de la Seda de Valencia y la Iglesia de Santa María del Mar de Barcelona. Esta, aunque muy deteriorada, muestra claramente una planta de nave única que termina en un ábside. En esta imagen aparece un hórreo gallego. El barroco local mantiene raíces en Herrera y en la construcción tradicional en ladrillo, desarrollada en Madrid a lo largo del siglo XVII (Plaza Mayor y Ayuntamiento de Madrid). Este parque empresarial se llama Cuatro Torres Business Area, y la Torre Caja Madrid, que es la más alta de toda España, está diseñada por Norman Foster. El tercer periodo comprende los reinos de Ramiro I (842–850) y Ordoño I (850–866). Esta es la disposición más habitual, aunque en la provincia de Segovia lo tradicional es colocar sólo las de abajo. Guillermo Bofill realizará en la catedral de Gerona un extraordinario atrevimiento al unificar las tres naves de la cabecera en una sola de extraordinaria amplitud. Su diseño combina una serie de conceptos arquitectónicos distintos, cuyo resultado es una sorprendente estructura construida con hormigón armado, cubierta con una fachada de vidrio y más de 4.400 ventanas cortadas en el hormigón estructural. El barroco pleno no aparece hasta 1664, cuando los jesuitas construyeron su santuario en la plaza de Armas del Cuzco. En las rutas jacobeas los principales edificios religiosos son urbanos: la ya mencionada catedral de Jaca, el monasterio de Santo Domingo de Silos en Burgos, la basílica Real de San Isidoro de León, la iglesia de San Martín de Frómista y la catedral de Santiago de Compostela; aunque también las hay rurales ya que se elevaron numerosas iglesias parroquiales, más pequeñas y de una sola nave, como las de San Esteban de Corullón, Santa Marta de Tera o San Esteban de Gormaz. Las edificaciones suelen ser de una o más naves abovedadas, separadas por pilares; a veces llevan la construcción de un pórtico y siempre en el exterior se ve la decoración de arquillos ciegos, esquinillas y lesenas (franjas verticales). Clima de montaña, Clima gélido , Templados ( oceánicos y mediterráneos ), de tundra y polar. Ananda Cohen-Aponte. Históricamente coincide con la repoblación de la Meseta del Duero y la cabecera del Ebro. El mejor representante del estilo fue el maestro español Ventura Rodríguez, responsable de la Santa Capilla de la Virgen del Pilar (1750) en el interior del templo de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza. En la segunda etapa de la arquitectura franquista, el aperturismo económico del país permite una asimilación del movimiento moderno, incorporado paulatinamente durante los 1950 y en especial los 1960 nuevas formas y planteamientos arquitectónicos más vanguardistas. Esta página se editó por última vez el 30 dic 2022 a las 21:36. Emplearon el ladrillo como principal material de construcción. El Arte Colonial Venezolano, estuvo determinado en sus inicios, por la influencia europea. Especialmente se basa en el herrerianismo, siendo el estilo neoherreriano la corriente principal de este periodo, y, en menor medida, el neoclasicismo villanoviano. - Forjando una historia del arte popular: El Indigenismo y el arte colonial peruano. Cubre realizaciones artísticas muy diversas, puesto que fueron realizadas en siglos distintos y por culturas diferentes. A imitación del Palacio de Cristal construido en Londres para la Gran Exposición de 1851, también se construyeron palacios de cristal en España. [4] Está localizada en el valle del Mantaro [5] y es atravesada por los ríos Shullcas, Chilca y … Así mismo presenta una gran carga ideológica. Calle mayor de Alcalá de Henares. El románico se desarrolló tempranamente en los siglos X y XI, antes de la influencia de Cluny, en los Pirineos catalanes y aragoneses, simultáneamente con el norte de Italia, en lo que se ha llamado «primer románico» o «románico lombardo». [5] El departamento es ribereño del océano Pacífico por el oeste y limita con los … El románico segoviano se caracteriza por sus torres solemnes y por el pórtico de arquerías sobre columnas sencillas o pareadas, que cumplieron una importante función en la vida urbana medieval (San Esteban). Pabellón Puente de la Expo 2008 en Zaragoza, diseñado por Zaha Hadid. Dejó su huella especialmente en edificios religiosos (catedrales, iglesias, monasterios, claustros, ermitas…) que son los que han llegado al siglo XXI mejor o peor conservados, pero se construyeron también en este estilo monumentos civiles correspondientes a su época, aunque de estos últimos se conservan bastantes menos (puentes, palacios) y militares (murallas como las de Ávila, castillos de Pedraza y Sepúlveda y torres). Arquitectura. En lo que será el reino de Valencia no existen edificios puramente románicos, ya que la reconquista durante el siglo XIII, y el cambio de gusto arquitectónico hicieron que algunos edificios de planta románica fuesen finalizados en período gótico. Los postulados extremadamente intelectuales del neoclasicismo tuvieron menos éxito en España que el mucho más expresivo barroco. La construcción más importante de los Omeyas en Córdoba fue la Mezquita de Córdoba, construida en etapas consecutivas por Abderramán I, Abderramán II, Alhakén II y Almanzor. Con la llegada de los españoles al territorio peruano la activa producción de elementos simbólicos-representativos andinos (al que hoy en día llamamos arte prehispánico) sufrió un revés sin precedentes. Arte Colonial. Por lo demás, en esta época se sigue básicamente la tradición paleocristiana en la arquitectura religiosa. Destacan asimismo un grupo de iglesias leonesas por sus peculiares cimborrios y cúpulas, denominándose habitualmente el grupo de cimborrios del Duero, compuesto por la catedral de Zamora (1151-1174), la colegiata de Toro (1170-mediado del XIII), la catedral Vieja de Salamanca (fin del XII-1236), y la catedral Vieja de Plasencia (principios del siglo XIII-siglo XV). Tanto dicho pilar como los muros interiores están profusamente decorados con frescos representando escenas de caza y animales exóticos. La arquitectura franquista fue desarrollada principalmente en la primera etapa de la dictadura de Francisco Franco (1939-1959), durante la autarquía, de ahí que se conozca como arquitectura de la Autarquía. Se suele aceptar que el estilo nace en Sahagún. [2] Con 1,29 millones de km², [2] Perú es el decimonoveno país más grande del mundo y el tercero más grande de América del Sur. Su debilidad política fue acompañada de un conservadurismo cultural, que, junto con el avance de los reinos cristianos, llevó a que los taifas se agarrasen al prestigio de las estructuras y formas del estilo de Córdoba. Su influencia fue muy limitada y mal entendida, las formas platerescas se imponían en el panorama general. Os tupis se compunham de tribos compostas de unidades menores, as aldeias, que mantinham, interesses comuns entre si.Nas aldeias, havia, normalmente, de quinhentas a seiscentas pessoas, que viviam em grandes habitações coletivas, conhecidas como malocas, cuja estrutura de madeira recebia uma cobertura de folhas de palmeira.Em geral, o número de habitações … Según iba evolucionando la tipología, apareció una entrada en el corredor llamada dromos, que gradualmente fue tomando importancia hasta ser tan ancho como la cámara. Al norte, la provincia más rica del siglo XVIII, Nueva España, el actual México, Centroamérica, y los estados de Texas, Nuevo México, California y Arizona en EE. Entre 1680 y 1720, los Churriguera popularizaron la mezcla de columna salomónica de Guarini y el orden compuesto, conocido como «orden suprema». Como ya se ha dicho, la identificación con lo mozárabe de construcciones en los reinos cristianos del norte peninsular es problemática. La recesión se manifestó en las técnicas de construcción y en los materiales empleados, aunque no en la profusión de la ornamentación. También emplearon la palma como decoración, pero no era más que una simplificación de la más ornamentada palma almorávide. En cuanto a su evolución, el prerromano asturiano siguió una «evolución estilística claramente asociada a la evolución política del reino, sus etapas marcadas con nitidez». El bien cultural ampliado posee un rico patrimonio arquitectónico de gran importancia histórica, compuesto por edificios destinados a satisfacer las necesidades materiales y espirituales de los peregrinos: puentes, albergues, hospitales, iglesias y catedrales...», disponible en: Véase en la entrada «Iglesias románicas catalanas de Vall del Boí» del sitio oficial de la Unesco. Las celosías y las ventanas trifoliadas en el ábside aparecen por primera vez en esta etapa. Segunda etapa de la Retablística. WebEl charango nace de la modificación de un instrumento de cuerda de origen europeo en la región de los Andes, durante la época virreinal.Generalmente se menciona la mandolina como el instrumento en que se basó la confección del charango, pero también se señala la vihuela como la base para su construcción. La fundación de ciudades españolas fue el inicio de la ocupación del territorio andino. Aunque en su conjunto el arte mudéjar es contemporáneo del gótico. [2] Se encuentra ubicado en la … Véase en la entrada «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España» del sitio oficial de la Unesco. También diseñó algunas de las residencias de verano de los reyes en El Escorial y Aranjuez y reconstruyó la Plaza Mayor de Madrid, entre otras obras importantes. La arquitectura románica supone una manera de construir dentro del estilo conocido como arte románico desarrollado en Europa, con sus características propias y su especial evolución a lo largo de más de dos siglos, que comprende desde principios del siglo XI hasta la mitad del siglo XIII. Córdoba, capital de la dinastía Omeya y Granada, de la nazarí, fueron centros culturales de extraordinaria importancia. Oriente: Amazonía u Oriente.