De noche puerta de cuero, de día puerta brillante. KALLWA. PRIMER HORIZONTE U HORIZONTE TEMPRANO. a. Mitos de la amazonía. KILLA Luna. MANAÑAM ATINICHU WAWQELLAY, ¡TUNRURUNN!! punto de vista de la higiene corporal, mientras que, aun hoy, nadie considera que la mente del Al día siguiente el armadillo Kirkinchuqa anri nisqas. de posibilidades suficientes, la sociedad no solo debe impartir su instrucción, sino también Machaqwaqa manas munasqachu: – ¿imapaqtaq munani peqtatawan wachita mana rikray manataq makiy kachkaptin?Nispa. LAS TRES MONTAÑAS PILLKU RUMI era el KURAKA del pueblo de PILLKU. La hermosa sirenita saliendo de las aguas se acercó al apuesto joven y le dijo: -vamos a tomar un referesco en la casa de mi madre, debajo del agua.Ya en la casa de la madre sirena los padres de ella acordaron que ellos se unieran en boda. 117 Tutan chickukun, punchawnin wachakun. MOROTE BEST, Efrain (1957) El Oso raptor. Cuando nos ve, toca su violín. Además le revelado que Ramiro ganaría la batalla y el mismo Santiago lucharía contra los moros. e. Distinciones de Santiago. continua, ampliándolo, su estudio sobre el desarrollo evolutivo y formación intelectual del Niño, CASTELLANO En el borde de una servilleta azul, tostados con confites y un queso partido Yana muru pañuylupi partin En un pañuelo negro moteado tanta kachkan. LLANTU. 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 taytan rin tarimunchu, ñañan rin tarirqamun. Los protagonistas son muy pocos pero famosos, tienen una base toponímica real, o sea, los lugares mencionados realmente existen tales como ríos, lagos, manantiales, cerros, valles, mesetas, llanos, escarpados, etc. Kaptana. jefe de un pueblo, Gandhi, no solo enunciaba la necesidad de extender la educación a todo el Poniendo énfasis en que las trabalenguas no constituyen tradición oral andina. En este tratado encontraremos la fábula-poesía-canto, por ejemplo, la más preciada manifestación de juegos verbales y las famosas adivinanzas quechuas que dieron vuelta al mundo. Los cronistas más destacados que recogieron la narrativa quechua son Inca Garcilaso De la Vega, Cristóbal de Molina, Felipe Waman de Puma de Ayala, Juan de Santa Cruz Pacha Kutiq Yamki Sallqa Maywa, entre otros. Chaymantas chay Wiñay Marka wayqopa kunan sutinqa Titi Qaqa. TUNAS. Por Julio C. Tello en 1925. MAYSUCHALLAY MAYSACHALLAY Musuq wata musuq wata chayaramullanña Maysuchallay maysachallay tusurikamusun Maysuchallay maysachallay takirikamusun MAYORDOMO, MAYORDOMA el año nuevo Ya llegó mayordomo, mayordoma Vamos a bailar Mayordoma, mayordomo Vamos a cantar ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 53. Sumaq kayninsi lliwllan llaqtaman chayasqa hinaptinsi allinnin llapa runakuna kuskachakuyta munasqa. Por esa causa presentamos por separado y clasificados en zoológicos, fitológicas, anatómico fisiológicas, de vestimenta, de utensilios, de la naturaleza y astronómicas. Entonces cada animal se preparaba bañándose, acicalándose las pieles, limpiando sus plumas y consiguiendo algún Kirkinchu Tatuqa ñas chay raymikunaman risqaaña, chaysi kunanqa allin pachasqaña riyta munasqa. más difundidas en la mayoría de países. ÑAWI. Antología de QAYLLI. Los fenomenales danzantes de tijera de Huancavelica son descendientes de la cultura ANQARA. ¿Dónde está ese Se fue a su dueño. Se casa en lo religioso con tantas jovencitas convencidas o “compradas” con dinero y animales y en cada una de sus noches de bodas el saurio devora a sus concubinas. 15. Kampana. 21. Todas las aves se lanzaron muy contentas al arco y comenzaron a pintarse a gusto. Ejemplos: Qoqawniyta qepichiway hinalla, maykamapas risunmi. (*), Wariwillka es la zona arquelógica mas famosa y com mayor tradición en, Km. La cultura Paracas se desarrolló en los valles de Chincha, Pisco e Ica, al sur de Lima, entre los años 1000 y 700 d.C. Entre sus costumbres estaba: El culto a los muertos. Pero la ÑUSTA está muy pendiente de esos fenómenos para apaciguar todo. Mamaymanpas manataq taytaymanpas rikchakunichu. Sombra. Cultura antecesora que influenció con sus las fuerzas de la naturaleza. Manchaqmi rimanku, chay sipassi, challwa warmiman tikrakuspan, maskachkanraq purikuqta chaysi sapa wata huk purikuq eqepan chay qochapi. Todos los días se llevaba un animal a pesar de las trampas y los perros. Ejemplo: QERU= Qera, qori, qora, qoru, qara, qari, qaru. 6. Este último periodo puede subdividirse en dos subfases: una que va La cultura Paracas inició su desarrollo en la actual región de _____. (micción) 8.2. MARAY TUNAW Batan y majador. d. WILLAKUY, el cuento. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Olla y cucharón de madera. Camino. padres; ahora bien, el aprendizaje de una lengua es una gran conquista intelectual; nadie se la ha parapetándose en el camino del puma. Su marido recogió las gotas de sudor en una olla de barro, pero esas gotas se convirtieron en la semilla de todos los frutos, el hombre sembró con alegría esas semillas en toda la selva. Rocío. La absoluta mayoría de relatos son de reminiscencia colonial. Por tanto, el conocimiento del lenguaje no procede de la madre, sino c. Fábulas del ande. finalidad solo el conocimiento no nos moveríamos del terreno de la psicología y no nos CHIKCHINPAY. Ciudad y territorio en los Andes (No soy el author), SERIE NUMISMÁTICA " RIQUEZA Y ORGULLO DEL PERÚ ", Paracas y Chavín. La narrativa peruana actual activa una simbiosis lingüística quechuacastellano, teniendo el mismo valor y peso correspondiente, lamentablemente con cierto desconocimiento en el corpus literal y mensaje del lado de quechua. Actualmente las canciones ancestrales de las llamas y alpacas se han extendido hacia otros animales como vaca, oveja, cabra, burro, etc., aunque también han creado para cada animal de su preferencia. nacimiento y proteger su desarrollo. MACHAQWAKUNA TUTATA SUWANKU Yunkapis huk mana suyasqa punchaw tuta chinkarqosqan. The caries frequencies were recorded and analysed with a method adapted from Hillson (1996, 2001), while attrition was measured with the scales of Smith (1984) and Hillson (2001). Atoqqsi pay ranti kayta munasqa, warmitas munasqa, kututuqa anri nispansi pasakusqan. Quinua) c. Las adivinanzas se hacen también en forma de narración. KAMCHACHA TA. ¿HAYKA MANKATAQ YAWARNIYKI KASQA? WEBGRAFÍA. Cuando vuela es hoja, cuando esta en el suelo es palo. ATOQWAN HAMPATU EL ZORRO Y EL SAPO Huk hampatus mayu patanpi takichkasqa hinaptinsi atoq rikurirqamuspan nisqa: -Qamqa chuspillatam mikunki, manam ñoqa hina kallpayta yachankichu- nispan. puede asir. Nos abusamos de este refrán para referirnos cuál es la situación de nuestra más grande riqueza inmaterial, la adivinanza quechua y que valga la pena el esclarecimiento de los vilipendios ocasionados en su integridad. b. Leyendas de la costa 8.2. Peine. El mundo andino en su mayor parte juega, y juega con las palabras. LAs condiciones favorables para el desarrollo de la lírica quechua fue la invención de instrumentos musicales. 6. ¿Maytaq chay Ankam aparqosqa. Cae al fuego no se quema, está en el agua no se moja, se estrella contra la roca no se quiebra. c. Presenta la dulzura musical y cántico por el uso frecuente de diminutivos afectivos –cha: QOCHACHATAM QAWACHAKUCHKANI PAWACHAKUYKUSPAN KUYACHAKUCHKAYKIM en vez de en vez de en vez de en vez de QOCHATAM QAWACHKANI PAWAYKUSPAN KUYAYKIM d. Generalmente se usa sustantivos de fauna y flora al final de los versos: VERSOS BASE FLORA Chachaschay Marmakillachay Lamraschay Tumpischay Sillkawchay Pimpischay VERSOS BASE FAUNA Tutuschay Chillikuy Chiwilluchay Kullkuy Tuyaschay Yutuchay e. Para referirse a la pareja se usa estas simbologías: YANACHALLAY, WACHWACHALLAY, SUWA CHILLIKU, MURU PILLPINTU, KUTI LAMRASCHAY, LAMRAS ITAÑA, PURUTU RURUSCHAY, ÑAWI RURUCHAY, YANA ÑAWICHAY, SONQO SUWACHAY, TUTA ÑAWICHAY, CHASKA ÑAWICHAY, SAYWACHALLAY RUMI, AY TUKUCHAY, ALWIRHUNISCHAY, WANWACHAY, KACHI KACHICHAY, KILLINCHAY, KUNTUR PURASCHALLAY, CHOQLLO SARA, etc. Ancianito jorobadito muy bien masticada la coca. Asimismo, es muy importante tener en cuenta que la narrativa oral quechua no es exclusiva de los andes, sino abarca también la Chala y la Amazonía peruana. escuelas primarias y de las escuelas más avanzadas. De noche está embarazada, de día da a luz. Lluchka waqtapi kuti kullucha puytirayan. También, Las tonalidades son delicadas y armoniosas. Chaypis pawaspansi waman rimaykusqan, atoqqa kutichinanpas kachkaptinsi nisqa: -Yanqataq waskayta suptamuwaq kurku senqa- nispan. En ese instante pasó el WAMAN y le saludó, el renegado zorro en vez de devolver el saludo le insultó: -¡No vayas a picar mi soga nariz encorvada!El halcón no pensó dos y picó la soga, entonces el zorro gritó que tendieran mantas y pellejos. Piña piñasqas chillikuqa puma awqayta qallarisqa, kuyanakuq masin uña uruchakunawan huñunakurusqanku. h. El ALLIN RIMAY ATIPAQ. - Diseminación del SIDA - Turismo sexual infantil. Esposa del cretino. No se sienta tranquilo, espinas en el trasero. El arte de la retroalimentación en los equipos de alto desempeño . <Esta estabilidad, física y mental=, dice Ross hablando de d. MISKI MIKUY. Cuando nace, el niño no es nada, psíquicamente hablando, y no solo entonces la educación podrá adquirir nueva autoridad y decir a la sociedad: <Estas son las leyes Resultado conceptualmente como Jueos de alegría por la gran maduración de la siembra gracias a la buena lluvia. de isla donde los individuos, separados del mundo, se preparan para la vida permaneciendo Atoqqa chuñuntas kuyuchisqa hinaspan chuspikunachiki nispan rimaykachasqa: Asuychik chuspikuna, ancha puñuymi hapiwan, pumapa llaman mikurqosqaymanta- nispan. Presentación, Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú. 3. CHURU. conocimiento de las leyes que la rigen: y no solo el conocimiento, porque si tuviéramos por ¿Dónde está esa Se fue amamantar comadreja? Of Psych. En la comuna andina todo es vivo, basado en los principios de reciprocidad, correspondencia y complementariedad, lógica y racionalidad, por lo tanto, están ausentes el egoísmo, la envidia, la venganza y otros. ROQANAKUNA. 20. NAWI. Para los Nazcas el pintado de las cerámicas era muy importante, ya que al no contar con la escritura podían plasmar todas sus vivencias y conocimientos a través de la pintura.. Textilería. Muchos autores sostienen que también se tinyaban al QOWI. ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 2 Oroqochallantam hamuni chachaschay Qasachallantam hamuni chachaschay Anqoripata maskastin chachaschay Wamanripata pallastin chachaschay Chachaschay, chachaschay Por los cerritos vengo chachaschay Por las brechitas vengo chachaschay Buscando anqoripa chachaschay Recogiendo wamanripa chachaschay Chachaschay, chachaschay Ñachu mamayki yachanña chachaschay Ñachum taytayki musyanña chachaschay Qori siwicha qosqayta chachaschay Puka llikapa qosqayta chachaschay chachaschay chachaschay Ya sabe tu mamá chachaschay Ya presiente tu papá chachaschay Yachachun yachachun chachaschay Aswantaraqmi qosqayki chachaschay Chachaschay, chachaschay Que sepa que se entere chachaschay Aún más te daré chachaschay Chachaschay, chachaschay Wichaypi chaskacha kachkanchu chachaschay Ñoqapi sonqoyki kachkanchu chachaschay chachaschay chachaschay En el cielo hay lucero chachaschay Del anillo de oro que te di chachaschay Del pañuelo rojo que te di chachaschay Chachaschay, chachaschay Tú corazón está en el mío chachaschay chachaschay chachaschay ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 3 Laqakamuway ratakamuway sillkawchay kimsa rapi wali uraypa patachallanman laqakaykamuway llikllachallaypa patachallanman ratakaykamuway laqakaykamuway Pégate a mí, júntate a mí Sillkawchay trebolito Al borde de mi faldita pégate Al borde de mi mantita júntate Pégate, pégate ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 4 Tiyariya maqta, hatariya runa hatariyya runa tiyariyya maqta imay pachakamam chutarayallanki haykay pachakamam wischurayallanki chutarayallanki Levántate joven, parate hombre parate hombre, levántate joven Hasta qué horas estarás tirado Hasta que tiempo estarás recostado estarás tirado Tiyariya pasña hatariya sipas hatariyya sipas tiyariyya pasña imay pachakamam tiyarayallanki haykay pachakamam lleqerayallanki tiyarayallanki Levántate señorita, parate moza parate mpoza, levántate señorita Hasta qué horas estarás tirada Hasta que tiempo estarás recostada estarás tirado ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 6 yutuchay yutuchay lumpa sikichay yutuchay lumpa sikicha kaspachu waqachisaqmi niwanki lumpa sikicha kaspachu llakichisaqmi niwanki waqachisaqmi niwanki Prdicito, prdicito traserito redondeado perdicito Por tener traserito redondeado le haré llorar dices Por tener traserito redondeado le haré sufrir dices le haré llorar dices kullkuchay kullkuchay puka ñawichay kullkuchay puka ñawicha kaspachu waqachisaqmi niwanki puka ñawichay kaspachu llakichisaqmi niwanki waqachisaqmi niwanki Tortolita tortolita ojitos colorados tortolita Por tener ojitos colorados le haré llorar dices Por tener ojitos colorados le haré sufrir dices le haré llorar dices ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 7 Mayullas apamuchkan tuyaschata Yakullas apamuchkan tuyaschata tuyaschata El río está llevando una calandria El agua está llevando una calandria A la calandria Warmachallacha kayman tuyaschallay ñoqacha apaykimam tuyaschallay tuyaschallay Si fuera jovencito calandria Yo te llevaría calandria Mi calandria. (Vom Kondor und vom Fuchs — Hirtenmärchen aus den Bergen Perus" (Del cóndor y del zorro — Narraciones de pastores de la Sierra peruana” 26. Son paremias, dichos o sentencias en forma de metáforas que se utilizan para referirse a cuestiones cotidianas, hábitos y costumbres de las personas. Literalmente reprenderse, son expresiones conducentes a llamar la atención o amonestar con fines correctivos, comparando con hábitos y conductas de otros seres y remarcando esa vergüenza. Huk punchaw inti allpaman qorpamuptinsi chuspikuna rurukunata qosqan. Muestra del Material Educativo c. Canciones de llama y alpaca. LLA AG GU UE ER RR RA AD DE EP PE ELLO OS SY YP PLLU UM MA AS S.. TURYAY = FASTIDIAR. Pero el UTURONQO mató a la guapa princesa. QACHWA. Ancha waqasqanku weqenkunamantas chay kuyayllapaq Llanqanukuy qocha paqarisqa. Chay wañuy kaptinsi tayta inti anchata waqaqan, weqensi qocharqospan pumakunata eqeparqachisqan, oqe qaqaman tikrachinankama. Descargar Libro Cultura Paracas en DOCX - LibroSinTinta IN. viii. En efecto, se ha q. El ALLIN RIMAY ATIPAQ, expertos oradores quechuas. en armonía, y la eliminación de las guerras. Runakunatas yanapaq imapiñapas, chaysi Apu Qollana Auki ancha atipayta qosqan llapa runa hinalla yanapananpaq, Ichaqa awqas rikurirqamusqan hinaspas ancha manchariyta runakunaman chayachimusqan. (2007) Mitos y leyendas del Agua en el Perú Quechua de La Jalca, Chachapoyas. 14. Solo en las noches esta embarazada. Huk punchawsi tinkurqosqan yuraq pukllaysiki Machinwan. Mientras el vagonete zorro sufría carestía, el cuye tenía abastecida varios años de comida. Sin embargo el hombre malo se enteró que los hombres estaban subiendo al cielo y comenzó a escalar también. Arriba abajo ton ton ton ton Lamiendo me metió leugo me hace bailar. 3. Para PUKLLAY, QAYLLI. Cultura Paracas y Nasca para Niños [PDF] Tipo de Archivo: PDF/Adobe Acrobat Cultura Paracas y Nasca para Niños. Las vasijas llevaban aplicaciones de bandas en los bordes; algunas presentan incisiones o pequeñas protuberancias en el cuerpo. i. TUKU. PARACAS - CAVERNAS (700AC - distinguir una clase social de otra y diferenciarse de. Es quemado y de sus cenizas aparecen los mosquitos. e. Es oral. Mi toqtus mi toqtus Mi frailecillo mi frailecillo Retosee ganador de la calle Retosee rompe calles Entre hombro y hombro En el cerro donde comes Entre pecho y pechito En la brecha donde duermes OTRAS ESPECIES. Hinamanta añuhipa, kirkinchupa, samañupa, wanqanapa MISHASHU MISHASHU envidiaba la grandeza del UTURONQO y agilidad del gavilán SACHAQ. Este y tantos otros textos, que no tiene nada de tradición oral auténtica, pululan en nuestro contexto, se cuenta y se escribe a diestra y siniestra, la intención, reiteramos, direccionado hacia el sarcasmo y sexual. La Entonces pareció un milagro que niños de cuatro años y medio supieran escribir, y que lo - Kapka papa yanuy, chawa kanka kañay. k. Los QAWAY ATIPAQ, QAQA QAYAQ o QAYAKU y CHOQEQ, hacen conjuros y profecías; clarividentes, adivinan el futuro a través de la coca y maíz; consultando montañas detectan todo tipo de enfermedades y males. Caña. HATUN SACHA Lirkay patapi hatun sachapi ima sumaqtam waychawcha waqan ay chayraq mayraq waqanayki hukpa makinpi qawallawaspayki ÁRBOL GRANDE En el árbol grande de la plaza de Lircay Que lindo canta un pardillo Ay cuánto llorarás Viéndome en otras manos Mayu patanpi purutu tarpuy ima sumaqtam waytallachkanki ay chayraq mayraq waqanayki hukpa makinpi qawallawaspayki A la orilla del río frijo sembrado Qué lindo estás floreando Ay cuánto llorarás Viéndome en otras manos YAPACHAN FUGA Ay luruchay, ay wanchakuy yanachallayman willaykapamuway warma yanaykim waqachkan nispayki Ay lorito, ay zorzalito Cuéntale a mi sombrita Tu negrito de niña llora, diciendo ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 43. 4.2. sociedad los bienes adquiridos en su progreso. SOQTA TINCHA, (seis tinecillos). wamancha pururachalla mikunayki orqopi, qasqocha purachalla puñunayki qasapi. de educación de diversos países, ninguno se propone prestar asistencia al individuo a partir del QECHWA Anqas suysunapi 137 maqchisqa. CHIRAPA. 20. MISI. Ante nuestros ojos apareció una nueva imagen; no era la imagen de una escuela o de una desarrollo y que esto vale tanto para los pequeños en edad pre-escolar como para los niños de las Journ. Hawaytaraq ukuytaraq runa yaykun lloqsin mana rimarikuptiy. Se desarrolló en los valles de Chincha, Pisco ICA, Nazca (río Grande) y Acari (costa sur del…, La cultura Mochica, también conocida como moche, fue una civilización prehispánica desarrollada entre los años 100 y 800 d. C. Surgió en las costas norte de Perú y en los valles…, La Cultura Sicán ó Lambayeque se manifestó entre los siglos VIII - XIV d. C. Ocupó el territorio que hoy le corresponde al departamento de Lambayeque, llegando a extenderse por casi toda la…, La Cultura Chavín fue descubierta por el antropólogo Julio César Tello en 1919, se localiza en el callejón de Conchucos a orillas del río Mosna en la provincia de Huari,…, La Cultura Paracas se extendió aproximadamente desde Cañete por el norte hasta Yauca por el sur, siendo su centro más importante la ciudad de Ica. Ejemplo: Llapa wiñaypa apun. Abigeo. sea como fuere, no importa el periodo exacto de años en que se divide la enseñanza; solo interesa Ahora es el chillikukunamantapas, CHARANKU. Casi a medio día el zorro se despertó y trenzó una soga y comenzó a bajar. ¿Maytaq chay Qentim yakuqa? En la actualidad, siguiendo la ruta occidental inventan “adivinanzas quechuas” que casi no tienen sentido o son muy simplistas y proponen toda la pista para el adivinador. Como gallina duerme muy temprano. a. Atuqcha. También llamado purunmachu, es una evolución del fardo funerario. Fogón. MISHASHU Mishashus amalay nisqa uturonqopa hatun kaynintawan Sachaq aqchipa tuki kayninta. a. Paracas Cavernas: Es la más _____ en donde sus tumbas tenían formas de una enorme botella, bajo la tierra. Antología del WAYNU. KUMALLI. a. CHAQRA QACHWA: b. PURUN QACHWA. Tapando mi ojo empújame llegare hasta donde sea. Scribd est le plus grand site social de lecture et publication au monde. QARAWI. MARMAKILLASCHALLAY Marmakillaschallay yana tulluschallay Marmakillaschallay yana tulluschallay Yanacha kallaspapas sumaq sonqochayoq Yanacha kallaspapas sumaq sonqochayoq MARMAQUILLITA Marmaquillita rama negra Marmaquillita rama negra Siendo negrita con corazoncito bueno Siendo negrita con corazoncito bueno Atataw runapa churin, atataw warmipa wawan Atataw warmipa wawan, atataw runapa churin Intita wataspapas haywaway niwachkasqa killata wataspapas haywaway niwachkasqa Que mal hijo ajeno, que mal hijo de otro Que mal hijo ajeno, que mal hijo de otro Aunque atando el sol sívame me decía Aunque Atando la luna sívame me decía Chaynaqa ripukusaq, chaynaqa pasakusaq chaynaqa pasakusaq, chaynaqa ripukusaq Intita wataspapas mamayman haywamusaq killata wataspapas mamayman Mejor me voy, mejor me marcho Mejor me voy, mejor me marcho Aunque atando el sol serviré a mi madre Aunque atando la luna serviré a mi haywamusaq padre YAPACHAN FUIGA Ñoqas kani mayu rumi qaqamanta urmaykamuq mana mamayoq, mana taytayoq sapachallay kay llaqtapi sapachallay kay wasipi Dicen que soy piedra del río Desprendido de las rocas Sin madre, sin padre Solitito en este pueblo Solitito kay wasipi ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 45. desde los doce hasta los quince años y otra desde los quince a los dieciocho. Qeipiyoq yaykun, mana 198 qeipiyoq lloqsimun. sus hijos, y esta es la verdadera y gran autoridad y dignidad de los padres. REFERENCIAS A LOS RECURSOS FUENTES 1. nispan. PAPA URU Huk mana allin runas paya, usuq, eqma mamallanta saqerqosqan. empezaba la nevada. Amaruqa mancharikuspansi pawarirqosqan qochatayman. La cultura Chachapoyas floreció en zonas ubicadas en la ladera este de los Andes, entre los 2 mil y 3 mil metros, sobre el nivel del mar. g. Abanderado del ejército español. Aw killincha, takiypas, tusuypas, qarawiypas chulla huñusqallam riki karqa. Las palabras generadas deben ser exclusivamente significativas y no palabras de tipo asignificativo. Paraptinqa anchatam 126 qaparkachan. La zorra corrió hacia su madriguera y preparó un horno en la puerta de su cueva y la calentó hasta el punto de que las piedras fueran incandescentes. Es un concepto distinto del que se seguía anteriormente, TATUPA AKULLAN Titiqaqa Qocha patanpis apakunan kasqa huk ancha rayma llapallan uywakunapaq, ancha killa huntayta. ACHITA, KIWICHA. TUMPU. Protocolo de inicio de la pregunta en la adivinanza quechua. jaguares hambrientos no pudieron subir por las escaleras. Comprendiendo la valentía y amor a su pueblo de NUSHI le regaló una gran selva llena de frutas, hortalizas, tubérculos y muchas plantas con los que poblaron los SHUWARA. Entonces el INTI se enfureció y le condenó a vivir dentro de la montaña de URU URU. varón tome gran fuerza y retorne. ¿CÓMO SE ELABORÓ EL MANTO BLANCO DE PARACAS NECRÓPOLIS? 032 Achka patayoq mana punkuyoq wasi. l. Elementos resaltantes: - Baile de disfraces, máscaras y antifaces. Tueste el maíz como la Un tostado orejita del zorro. 2. Ingarden La Obra de Arte Literaria pdf; Enlace 2. ¿Hacia un urbanismo paracas en Ánimas Altas/Ánimas Bajas (valle de Ica)? a) Lima b) Ica c) Tacna d) Moquegua e) Arequipa 2. De ese modo NAYLAP nunca desaparecció en la memoria del pueblo LAMPAYKI. Torito bravo, cola de palo. QAYTU, SIRANA. físicas de los estudiantes no se tenían en cuenta como hecho que pudiera interesar lo más mínimo mordisqueaban sin compasión y le dejaban mal herido. El niño está dotado de poderes desconocidos, que pueden encaminarnos hacia un luminoso Campana. iv. que conforma la lírica y épica de la literatura-musical antigua que necesitamos investigar. Pasñas chayta qawarqospan Wata Wita qochaman pawakuykusqa Qoya mamantin. CONDICIONES DE INSPIRACIÓN DE TEXTOS LITERARIOS ANDINOS. Lliw atawallpakuna huñunakuspansi intiman mañakuq risqanku. – De Balerio, taita, se los saqué para que no me persiguiera la justicia. b. Leyendas de la amazonía: 13. 5 Primaria 6 Primaria Cultura Paracas para Segundo de Primaria Aquí obtendrás una ficha educativa denominada: Cultura Paracas para Segundo Grado de Primaria o niños de 7 años de edad. llevó. construcción; hay que encontrar quien tome las piedras y las superponga para erigir el nuevo Qachwanchikmi ancha sumaq. Kuyasqansi huk punchaw yachayta munasqa maykama Kirinpiyaripa atipaynin chayasqanta hinaspas mañasqa uturonqoman tikrakunanpaq. ha formado el niño, ella le enseña a hablar, a caminar, etc. El anciano viendo que no había peligro tomó el extremo de la escalera y sacudió para sacarlo. Qoñirayaqsi iskay watapi tikrarqosqa huk hatun huk uña mana eqepanankupaq chaynallataq ama usuqkuna usuchinanpaq. Lanzadera. QEWLLASCHAY Qawarqankichum, rikurqankichum yanallay waqaqta, yakucha qewllaschay mayucha qewllaschay qawayman karqa, rikuyman karqa chay weqechallanta pallayllach pallayman upyayllach upyayman MI GAVIOTITA Has visto o no has visto llorar a mi negra, ave del río amiga de las sirenas de haber visto o divisado esas lagrimas la hubiese cogido la hubiese bebido. BisPro Gamer. Silbadorcito con las manos juntaditas. DESCUBRIDOR Julio C. Tello (26 de julio de 1925). Tengo que irme lejos, debo Está muy hilar finamente, debo cardar apurado. Vemos en este juego la combinación morfológica admirable de las categorías gramaticales. 11. La impotencia le hizo pensar en la venganza, para eso se hizo pasar por un gran curandero. Tipo de Archivo: DOCX/Microsoft Word cuento: LA CULTURA PARACAS. Pero el AQA RUWAY, un ser maligno, pidió el corazón de AMANQAY a cambio de la flor medicinal. a. Así el petulante zorro perdió la carrera. c. Yayya Rukunchikunapa Kwintashkakuna Kwintukuna. Hombrecito cabezón baila sin cansarse. Si la sociedad considera necesario impartir una educación obligatoria, ello significa que la Wachwas raymimanta willakamusqa lliw llaqtakunaman. Se desarrollo en la península de Paracas. Proceso de la adivinanza. En estas adquisiciones no hay nada hereditario, y el niño, al absorber el Llapallan pisqokunas kusisqallaña pawaykusqanku chirapaman hinaspa munasqankuwan llimpikusqanku. La Cultura Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo denominado Formativo Superior u Horizonte Temprano. Huevo. (…) Los que hablamos este idioma sabemos que el kechwa supera al castellano en la expresión de algunos sentimientos que son los más característicos del corazón indígena: la ternura, el cariño, el amor a la naturaleza. TARUKA. Wak pampata huk runa hamuchkan pichqa asnuchapi yuraq teja cargakusqa Richkayña richkayña, ñoqaqa qepakusaqmi. La Cultura Vicus se desarrolló en el actual departamento de Piura, en las provincias de Morropón, Ayabaca y Huancabamba, en actual ciudad de Chulucanas. Los restos hallados tanto de su producción artística como arquitectónica parecen sugerir que descendían de inmigrantes andinos que adaptaron su cultura ancestral al nuevo medio. f. UYWA WATUCHIKUNA – Adivinanzas zoológicas No. El qachwa Pimpischay nos sirve para practicar el fonema /p/. Atoqqa mancharispansi qaqata llapa kallpanwan takyachisqan. conocer un tipo de psicología 4 la suya 4 completamente distinta de la del adulto.! Ichaqa Wira Qochas kawsarirqachisqan llapa purun qaqakunata, paykunas hatarirqosqanku hatun sinchikuna hiaspas pawarachisqanku Chankakunata hinaspas ñataq rumiman tikrakusqanku. Esta expansión que llegó por el norte hasta Piura y por el sur, cerámicos, pero la principal influencia se dió en el aspecto religioso con la llegada del dios APU KON, TICSE WIRACOCHA. Pero WIRA QOCHA la resucito y la convirtió en la estrella del mar por ser admiradora del lucero del atardecer. Su mamá. Ñawpaq michiqsi rimaykusqan pumata hinasp nisqan: -¡Ima allin atoqtam tayta puma chaqorqamusqan!pumaza hinallas riscan. A los que no guardan secretos. (dichillos así). Traserito de tartar, lluvia con garúa. 8.4.2. En la actualidad no existen editoriales que pulimenten, adecuen o investiguen sobre la narrativa andina quechua, no existen grabaciones, revistas ni folletos. masa kankatam apamuchkayki talawarayoq anqoripanta. Perrito promizo de pelo desgreñado defeca frijoles. 8. 6. En su turno el zorro, viendo la oportunidad de burlarse del puma, le flageló tantos zurriagos que el pobre lanzaba alaridos lastimerazos. faynanananay... faynanananay d. Antología de TAYA QASA PUKLLAY. 5. conquista en conquista hasta construir el hombre en toda su grandeza e inteligencia. Los complejos arquitectónicos más destacados son Kuélap y Gran Pajatén. EL CAPARAZÓN DE TATÚ A la orilla del lago TITA QAQA se realizaría una gran fiesta para todos los animales, ni bien la luna era llena. Atoqsi chayta yachaspan kunturta mañakusqan qochatay apananpaq. Fuente: cuentameuncuentonuevo.files.wordpress.com De día bolsa con carne, de noche bolsa con aire. La satanesa a veces entra en cólera y la aventura se hace más extravagante. Apachakuspayqa pusachakuspayqa pusachakuspayqa apachakuspayqa Alliq makichallaypi uywachakuykiman Alliq rikrachallaypim waqaychakuykiman uywachakuykiman Si te llevo, si me acompaño si me acompaño, Si te llevo En mi mano derecha te tendré En mi brazo derecha te tendré te tendré Chiki waychawñataq sukapayawasqa ati tukuñataq waqapayawasqa paypa yanachanwanpas purichkayman hina paypa llantuchanwanpas purichkayman hina purichkayman hina El Pardillo mal agüero me había silbado El búho perverso me había cantado como si andare con su amorcito como si paseara con su amorcito como si andare ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 12 yana ñawichay, chaska ñawichay chaska ñawichay, yana ñawichay imataq kawsayki waqanaykipaq imataq samiyki llakinaykipaq waqanaykipaq Ojitos negros, ojitos de lucero ojitos de lucero, ojitos negros Que es de tu vida para quellores Que es de tu suerte para que sufras para que llores ama waqaychu yana ñawichay ama llakiychu chaska ñawichay kuyakuq sonqoyta suñakusqayki wayllukuq sonqoyta qoykullasqayki suñakusqayki No llores ojitops negros No sufras ojitos de lucero Te regalaré mi corazón amoroso Te daré mi corazón amoroso Te regalaré ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 13 chiwanki chiwanki mancharichiwanki pasña hapisqayta kachaykachiwanki pasña kuyasqayta saqerqachiwanki kachaykachiwanki chihuanqui chihuanqui me asustas La señorita que tomé me hiciste soltar La señorita aquien amo me hiciste dejar me hiciste soltar chiwanki chiwanki waqarqachiwanki chiwanki chiwanki llakirqachiwanki warma yanachayta qonqarqachiwanki warma llantuchayta saqerqachiwanki qonqaeqachiwanki chihuanqui chihuanqui me haces llorar chihuanqui chihuanqui me haces sufrir A mi negrita de niño me hiciste olvidar A mi sombrita de niño me hiciste dejar me hiciste olvidar ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 14 ripunay qasachallapi chiki waychaw waqachkan pasanay qasachallapi ati tuku waqachkan ñoqallapichu ñawiki chaychu waqay waqanki ñoqallapichu sonqoyki chaychu llakiy llakinki waqay waqanki Paqarin pasakuspayqa minchalla ripukuspayqa minchalla ripukuspayqa paqarin pasakuspayqa Manañam kutimusaqchu manañam tikramusaqchu manañam tikramusaqchu manañam kutimusaqchu tikramusaqchu En la brechita por donde me voy un pardillo mal agüero canta En la abrita por donde pasaré un búho mal agüero canta Si tus ojos están en mí por ello estás cantando Si tu corazón está en mí por ello estás sufriendo estás cantando Mañana cuando me vaya, pasado cuando me ausente pasado cuando me ausente, mañana cuando me vaya Yano volveré, yano retorrnaré yano retorrnaré, yano volveré yano retorrnaré ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 15 yana ñawichay sonqo suwachay sonqo suwachay yana ñawichay kuyaykimanraqchu mana kuyanata waylluykimanraqchu mana wayllunata mana kuyanata Ojitos negros, ladronita de corazón ladronita de corazón, ojitos negros Te amaría, pero no eres amorosa Te amaría, pero no eres amorosa no eres amorosa Kuka kintuchay qatqe rapichay Yaku waqaycha, chullku aqacha Hojita de coca de limbo agria Licorcito aguado, chichita fermentada Akuykimanraqchu mana akunata Upyaykimanraqchu mana upyanata mana akunata Te masticaría, pero no eres masrticable Te libaría, pero no eres bebible no eres masrticable ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 16 orqochallantam qasachallantam ñoqallay hamuchkani (K) chaychallapichum wakchallapichum puchkachakuchkan nispay tiyachakychkan nispay Arwicha tumpischallay miski ruruschallay Por los cerritos, por las brechitas Yo estoy veniendo Ahicito o allacito Estará hilando diciendo Estará sentada diciendo Tumbito enredado, frutita dulce Yanachallaytam pasñachallaytam Ñoqallay qawachkani (K) Paqarinllachu minchachallachu Kuskachakusaq nispay Arwicha tumpischallay miski ruruschallay A mi negrita a mi señorita Yo estoy viendo Si mañanita o el pasadito Me juntaré diciendo Tumbito enredado, frutita dulce ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 17 Pachalla achikyamuy intilla kancharimuy intilla kancharimuy pachalla achikyamuy ripunay qasachallapim tukulla waqaykamun pasanay orqochallapim waychawlla sukaykamun tukulla waqaykamun Tuta ñawichallay sonqo suwachallay sonqo suwachallay tuta ñawichallay qamllata kuyaykullaspay yanayta qonqarqani qamllata waylluykullaspay llantuyta qonqarqani yanayta qonqarqani Amanezca mundo, resplandezca sol Resplandezca sol, amanezca mundo, En la abra por donde me voy canta el búho En la brecha por donde me voy silba el pardillo canta el búho Ojitos de noche, ladroncita del corazón Ladroncita del corazón, ojitos de noche, Amándote he olvidado a mi amorcito Queriéndote he olvidado a mi amorcito he olvidado a mi amorcito ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 18 kuyascha kuyaschay kuyaschakullaykim waylischa waylischa waylluschakullaykim taksachaykimantam kuyaschakullayki Amorcito amorcito yo te amo Avispita avispita yo te amo Desde pequeñita yo te amo uñachaykimantam waylluschakullayki kuyaschakullayki Desde tiernita yo te amo yo te amo Aqo pampachapi puka uyachallay Puma ranrachapi yana ñawichallay chiripi wayrapi pukllaq masichallay orqopi qasapi tiyaq masichallay En el llano arena mejellito sonrojada En el roquedal del león ojitos negros En el frío en el viento jugabas conmigo Enb el cerro en la brecha jugabas conmigo jugabas conmigo pukllaq masichallay ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 19 teqlla qocha patachanpi chullachantin wachwa ñoqapas munanitaqmi chullachantin kayta ay chullachantin kayta A la orilla de la laguna profunda Ganso en par Yo también quiero Tener mi parcito Ay Tener mi parcito Waska qocha patachanpi chullachantin liwlis ñoqapas munanitaqmi chullachantin kayta ay chullachantin kayta A la orilla de la laguna larga Frailecillo en par Yo también quiero Tener mi parcito Ay Tener mi parcito ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 20 Qamllay kuyasqay punchawllamantam rupuschay qamllay wayllusqay tutallamantam rupuschay punchawpas mana punchawñachu rupuschay tutapas mana tutañachu rupuschay rupuschay Desde el día en que te amé malvita Desde la noche en que te quise malvita El día ya no es día malvita la noche ya no es noche malvita Malvita Imallapaqraq kuyarqayki rupuschay haykallapaqraq wayllurqayki rupuschay ñawichallaypas waqananpaq rupuschay sonqochallaypas llakinanpaq rupuschay rupuschay Para qué te habré amado malvita para qué te habré querido malvita para que mis ojitos lloren malvita para que mi corazoncito sufra malvita malvita ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 21 Orqopi yana puyupas, qasapi yana Hasta las nubes negras del cerro puyupas wichayman qespiruspanqa parallanmansi hanayman seqaruspanqa chikchillanmansi parallanmansi Chaynama ñoqapa ñawiy chaynama ñoqapa sonqoy yanachan wischurqoptinqa waqallanmansi pasñachan saqerqoptinqa llakillanmansi waqallanmansi Al subir al cielo ya llueve Al subir al cielo ya graniza ya llueve Así es mi ojo Así es mi corazón Si le dejara su sombrita lloraría Si le abandonara su señorita sufriría ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 22 Wikuñachatam uywakurqani tarukachatam uywakurqani ayayay qorichamanta watuchayoqllata ayayay qollqechamanta wallqachayoqllata Watuchayoqllata Chaymi kunanqa waqachiwachkan chaymi kunanqa llakichiwachkan ayayay hukpa makinman pawachakuykuspan ayayay hukpa rikranman wischuchakuykuspan pawachakuykuspan He criado una vicuñita he criado un venadito ayayay con su lacito de oro ayayay con su bufandita de plata con su lacito Pero ahora me está haciendo llorar Pero ahora me está haciendo sufrir ayayay saltándose a otras manos ayayay cayéndose a otros barzos saltándose ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 23 Tankar kichka hawachanpi anku kichka hawachanpi pantilla wayta choqaykusqay sunchulla wayta chamqaykusqay choqaykusqay Encima de un gran espino Encima de un nervada espina Flor rosada que tiré Flor de suncho que arrojé que arrojé Kutirimuspay qawaykuptiy tikrarimuspay qawaykuptiy kichkachallanwan manchachiwan kichkachallanwan manchachiwan manchachiwan Cuando la vi a mi retorno Cuando la vi de vuelta me asustó con su espina me alejó con su espina me asustó ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 24 Kuti lamraschay kuti lamraschay Ortijita nudoso, ortijita nudoso kutiramunqam nispalla nichkanki immallamanraq kutimullayman waqasqallayta yuyarillaspay llakisqallayta yuyarillaypay yuyarillaspay Va renornar estás diciendo A qué volviera Al acordarme que lloré Al acordarme que sufrí Al acordarme Kuya kuyaschay kuya waytachay Kuyallawanqam nispalla nichkanki Imallapaqraq kuyallaykiman waqasqallayta yuyarillaspay llakisqallayta yuyarillaypay Yuyarillaspay Amorcito amorcito flor de amorcito Crees que yo te amaré Para qué yo te amara Al acordarme que lloré Al acordarme que sufrí Al acordarme ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 25 kachikachichay pillpintuschallay pillpintuschallay kachiukachichay kikichallanmanta wañuylla maskaq kikichallanmanta wañuylla tariq wañuylla maskaq Libelulita, mariposita Mariposita, libelulita Por sí mismo busca la muerte Por sí mismo busca la muerte busca la muerte Chaynama chaynama ñoqapas kani Chaynama chaynama ñoqapas kani Kikichallaymanta waqaylla maskaq Kikichallaymanta llakiylla tariq waqaylla maskaq Así los mismo me pasa a mí Así los mismo me pasa a mí Por mí mismo busco el llanto Por mí mismo busco el sufrir busco el llanto ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 26 Orqopi rakirakichay qasapi chullachullachay ay ima nispallaraq rakinakuykusun ay ima nispallaraq chullachinakusun rakinakuykusun Helechito de los cerros Helechito de las brechas ay cómo hemos de separarnos ay cómo hemos de alejarnos separarnos Qamllay mana mamayoq Qamllay mana taytayoq ay ima nispallaraq rakinakuykusun ay ima nispallaraq chullachinakusun rakinakuykusun Tú que no tienes madre Tú que no tienes padre ay cómo hemos de separarnos ay cómo hemos de alejarnos separarnos Chullalla sarallamanta chullalla papallamanta mikuq masichallay maypiñaraq kanki mikuq masichallay chaypiñaraq kanki De un solo maicito De una sola papita que comíamos, dónde ya estarás que comíamos, dónde ya estarás maypiñaraq kanki dónde ya estarás ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 27 Ripunay qasapi saywachallay rumi amam tuñinkichu kutimunaykama amam wichinkichu kutimunaykama kutimunaykama Mojoncito de piedra en la abra por donde me voy Mojoncito de piedra en la abra por donde parto No te caigas hasta mi vuelta No te tumbes hasta mi vuelta hasta mi vuelta Ichach tuñirqonki ichach wichirqonki Ichach wichirqonki ichach tuñirqonki munaq mana munaq sarukullasunki munaq mana munaq haytakullasunki sarukullasunki Si te caes, si te tumbas Si te tumbas, si te caes los que quieran te pisarán los que quieran te patearán te pisarán pasanay qasapi saywachallay rumi ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 28 hakuchik yanachay ripukusunña hakuchik pasñachay pasakusunña intipa seqaykunan orqo qepachanta orqo qepachanta Vámonos negrita vámonos ya Vámonos señorita vámonos ya Detrascito del cerro donde se pone el sol Detrascito del cerro donde se pone la luna Detrascito del cerro Manchaylla orqopi yachakamusunchik Chullunku qasapi uywakamusqayki Ritita tarpurispam mikuchikusqayki Waytata pallarispam pachachikusqayki killinchallaykiqa Vivamos en el cerro de Manchaylla Yo te tendré en la brecha helada Te haré comer sembrando la nevada Te haré vestir cogiendo flores Tu cernicalito killapa seqaykunan qasa qepachanta ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 29 Wisuchallay wisu wachwachallay wachwa yana qocha patanpi waqaq masichallay llakiq masichallay Patito pato, gansito ganso Que llorabas conmigo a la orilla de la laguna negra Que sufrías conmigo Qaynaqa niwarqanki chay simichaykiwan pitam kuyanki niptiy qamllatam niwaspa En el pasado medecías con tu boquita Cuando te decía -a quien amas-, -a ti qamllatam niwaspa nomás- diciendo -a ti nomás- diciendo ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 30 Ñawi ruruchay ñawi ruruchay pillatam mayllatam qawapayachkanki ñoqata hina waqachinaykipaq llakichinaykipaq Llulla sonqochay llulla sonqocha pillatam mayllatam munapayachkanki ñoqata hina waqachinaykipaq llakichinaykipaq Iriscito de los ojos, Iriscito de los ojos Aquien y qué estarás viendo Para que hagas llorar como amí Para que hagas sufrir Corazoncito mentiroso, corazoncito mentiroso Aquien y qué estarás queriendo Para que hagas llorar como amí Para que hagas sufrir ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 31 Takiylla takiykusunchik tusuylla tusuykusunchik pawkara pata chawpichanpi chawpichanpi Solamente cantemos y cantemos Solamente bailemos y bailemos En el mediecito de la plaza de Paucará En el mediecito de la plaza de Anchonqa En el mediecito Apaylla aparqosqayki pusaylla pusarqosqayki qala chakillam puriwanki qala umallam yanukunki puriwanki Pero ya te llevaré y llevaré Pero ya te llevaré y llevaré Caminarás descalzo Cocinarás sin sombrero Caminarás anchonga pata chawpichanpi ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 32 apakuchkanim mamay pusakuchkanim taytay pusakuchkanim taytay apakuchkanim mamay waytata pantita mamay pusakuchkanim taytay rosasta waytata mamay apakuchkanim taytay pusakuchkanim mamay Me estoy llevando madre, me estoy llevando padre me estoy llevando padre, me estoy llevando madre, La flor, la rosa, madre, estoy llevando padre La flor, la rosa, madre, estoy llevando padre estoy llevando madre Wasiykimantam mamay llaqtaykimantam tayta llaqtaykimantam tayta wasiykimantam mamay Qorita qollqeta mamay apakuchnanim taytay Qollqeta qorita taytay pusakuchkanim mamay apakuchnanim taytay De tu casa madre, de tu pueblo padre de tu pueblo padre, de tu casa madre, El oro, la plata, madre estoy llevando padre La plata, el oro padre estoy llevando madre estoy llevando padre ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 33 Toqtu qasapi waqaylla upyasqay kimsa rapi Wayra qasapi aqalla wenqosqay kimsa rapi ichaya miyupas ichaya wañuna kimsa rapi Mana reqsisqaypa qoykullawasqanqa kimsa rapi kimsa rapi Chisi tutaraq wiksay qocharayan kimsa rapi Ñaqa punchawraq sonqoy rumirayan kimsa rapi ichaya miyupas ichaya wañuna kimsa rapi Mana reqsisqaypa qoykullawasqanqa kimsa rapi kimsa rapi En la brecha de cúmulo donde bebí alcohol trébol En la brecha de viento donde bebí refresco trébol Tal vez sea veneno trébol Lo que me dio un desconocido trébol trébol Desde anoche mi estómago está quieto trébol Desde la mañana mi corazón está como piedra trébol Tal vez sea veneno trébol Lo que me dio un desconocido trébol trébol ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 34 isku chakachay purinay patachan allillamanta chimparqachillaway allillamanta chimparqachillaway chimparqachillaway Puentecito de cal cantito del camino Hazme pasar despacio Hazme pasar despacio Hazme pasar chaychayllamanta ripukullasaqmi chaychayllamanta pasakullasaqmi chullantinwanpas sapachan kaqwanpas sapan kaqwanpas chullachantinwanpas sapachan kaqwanpas De por ahí ya me iré De por ahí ya me marcharé Con viudita o solterita Con solterita o viudita o solterita ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 35 Chumpiy chumpiy punchuchallay amama tukunkichu yuraq yuraq punchuchallay mamama tukunkichu Kuyaychallapaq yanachallaywan kuskachakunaykama Waylluychallapaq llantuchallaywan kuskachakunaykama kuskachakunaykama Ponchito de color marrón Te debes mantener nuevo Ponchito de color blanco Te debes mantener nuevo Con mi hermosa negreta Hasta que me case Con mi hermosa sombrita Hasta que me case Hasta que me case ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 36 killinchallay wamanchallay wamanchallay killinchallay tayta mamayman willaykamuy wawallaykiqa waqchkan nispa llakichkan nispa Mi cernicalito, mi halconcito mi halconcito, mi cernicalito, Cuéntale a mi padre y mi madre Tu hijo está llorando, dile está sufriendo, dile wawallay nispa waqallaptinqa churillay nispa llakillaptinqa ama waqaychu niykapuwanki ama llakiychu niykapuwanki niykapuwanki Si llora diciendo –mi hijoSi sufre diciendo –mi hijoNo llores me lo dices No sufras me lo dices me lo dices ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 37 Qechqay qochachatam qawachakuchkani qechqay qochachatam rikuchakuchkani yanallay wischullawaptin wischukuykunaypaq pasñallay saqellawaptin pawakuykunaypaq wischukuykunaypaq Marmakillachallay yana tulluschallay (K) qamllas yachanki ñoqawan kawsayta qamllas yachanki ñoqapa samiyta ñoqawan kawsayta La lagunita de la cumbre estoy viendo La lagunita de la cumbre estoy viendo Cuando me deje mi negra para tirarme Cuando me deje mi señorita para echarme para echarme Mi marmaquilla ramas negras Tú nomás sabes de mi vida Tú nomás sabes de mi suerte ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 38 Luruchallay sukaykapullaway (K) muyurinapi sayaq pasñachata Lorito sílbamela A la señorita parada en la esquina Seqaykunapi sayaq sipaschata sayaq pasñachata A la señorita parada en la esquina A la señorita parada manaña manaña uyarikuptinqa (K) linlichallanta chiptiykapullaway (K) Chiptiykapullaway Si ya no te oyera Pínchamela su orejita Pínchamela ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 39 Suwa chillikuy suwa chillikuy (K) maytataq kayta hamurqachiwanki (K) hamurqachiwanki Mi grillo ladrón, mi grillo ladrón A dónde me has hecho venir dónde me has hecho venir kayqaya kayqaya tinkurqachiwanki (K) manaña reqsisqay runakunawan manaña rikusqay runakunawan runakunawan Aquí está pues me contactaste Con personas que nunca he tratado Con personas que nunca he tratado Con personas ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 40 Tarukay wikuñay pukay pukay tukillayoq wikuñay tarukay qelloy qelloy tukillayoq tukillachayki tukurqollaptinqa ñoqallaytañam maskamullawanki maskamullawanki Pasñachay sipaschay pukay pukay walichayoq sipaschay pasñachay yanay yanay pulluchayoq walichallayki tukurqollaptinqa ñoqallaytañam maskamullawanki pulluchallayki mawkayarqoptinqa ñoqallaytañam illachillawanki watukullawank Venado, vicuña con cintita colorada Vicuña, venado con cintita amarilla Cuando se acabe tu cintita Sólo a mí me buscarás me buscarás Señorita, mocita con faldita colorada Mocita, señorita, con mantita negra Cuando se acabe tu faldita Sólo a mí me buscarás Cuando se acabe tu mantita Sólo a mí me echarás de menos Me echarás de menos 3. En: Amaru, 8 (Notas, comentarios, apuntes): Lima. Piñasqas atoqqa kutututa tarirqosqan pampapi aspikuchkaqta. Esta cantera, inextinguible de la que salieron narraciones espectaculares y que ahora constituye una rica e inconmensurable riqueza literaria en nuestra vivencia, soportó una rivalidad desigual de narraciones de hadas, ogros, enanos, fantasmas, príncipes, princesas, reyes, jorobados y otros quedando rezagado en su desarrollo. Ese período corresponde a finales del Período Formativo y al Período Intermedio Temprano (o Primer Período Intermedio), de acuerdo con la periodización de la historia del Área Andina. El segundo pastor dijo también -Señor puma, felicidades, ¡Que buen zorro lleva!El Puma continuó viajando pero dudoso de, si su presa ¿Es PAQO o zorro? Guardar Guardar Listado Completo IVA Canasta Familiar (1) . PUÑUY. TRADUCCIÓN CASTELLANA PREGUNTA RESPUESTA ¿Dónde está ese El cernícalo se lo gorrión? conferencias, da lugar a divagaciones y repeticiones necesarias por el hecho de tener que seguir la Chayna awqanakuypis achkallaña wachikuna ayparqosqan Saraman chaysi pampakusqa chay wañusqan kitillapi. A veces, Funeraria tipo necrópolis, tumbas fueron excavadas sobre. El carnaval. El concepto de una educación que asuma la vida como centro de su propia función, altera todas los educadores nunca han pensado que si el niño puede ir a la escuela, orientarse, comprender las Ichaqa tukansi llakisqa kasqa kuyayllapaq purankunamanta hinaspapas allinwasinsi runtunanpaq kasqa. se produce en el ninguna transformación notable. . Hampatupa churinsi kachaykusqan , atoqqa illapa hinas kallpasqa ichaqa hampatupa chupanman hapikurqosqan. endobj La serpiente pidió el veneno de las flechas para darle noches duraderas. 20. considera este periodo como el más adecuado para recibir la cultura. CHUMPA. MISKI AYRAMPUCHA Miski ayrampucha qello waytachayoq Llulluchallaykipi qelloyarqosqanki Warmachallaykipi llaqeyarqosqanki DULCE AYRAMPITO Dulce ayrampito flores amarillas bis Por qué tan temprado te amarillaste Por qué tan temprano te has marchitado Nisqanku hinallach kuskachakurqonki Rimasqanku hinach chullachakurqonki Waqakuy waqakuy kuskaña kaspaqa Llakikuy llakikuy chullayoq kaspaqa Seguramente te habrás unido Seguramente te habrás casado Llora, llora, llora porque te uniste Sufre, sufre sufre por qué te casaste Chayta nillaspaymi kuskachakunichu Chayta nillaspaymi chullachakunichu Kuskachakusaqchu waqakullanaypaq Chullachakusaqchu llakikullanaypa Por esas razones no quiero unirme Por esas razones no quiero casarme Para que casarme para estar llorando Para que casarme para estar sufriendo Kusikuy qochukuy sapan maqtakuna qochukuy kusikuy sapan pasñakuna Gocen, gocen, gocen muchachos solteros bailen, bailen, bailen muchachas solteras 8. Killaqa paynikuspas hampiqta chaqoman tikrarqosqan, paysi kimsa warmikunata churyakusqan chaytas kunan reqsinchik chaqopa churin pasña qoyllurkunawan. Wak kuchu kay kuchu tana tanacha. Los jaguares atrapaban a los hombres cómodamente porque no podían a donde escapar. sorbió. Increíblemente en España coincide esta fecha cada seis años, en comparación con Roma que es cada veinticinco años. -¡Tu hermano la embarazó a mi hija!-A mi asno alquilamos en cien soles, de mi hermano no sé cuánto te cobrará. Kamachikuqsi Sarukuku Munturuk machaqwapa uchkunta risqa hinaspas peqtatawan wachita munachisqa suwasqan tuta kutichinanpaq. 5. Los ASICHIKUY ATIPAQ. MAMA Mineral. En cerros y quebradas flautista. WATYA. EL ZORRO Y EL CÓNDOR Un cóndor se ponía su poncho negro y su bufanda nueva color blanco para asistir a la boda del TUKU en el cielo. SAKSARQOSPANQA. QOCHATAY WATUCHIKUNA – Adivinanzas astronómicas. Ejemplo: Yanay yanay payacham, sikin pasaypaqta rupariptin, anchallataña mikukuykuspan tukukun hinaptinmi qallusapa saqra yana taytakun tusurispa tusurispa amachan. Uyan achachallaw, chankan añachallaw Orqo puntanpi puka suyucha Altuman chayan tikrasta waqtan, pampaman chayan tikrasta waqtan. QESPI QAWA. b. El secreto de la infancia=; CHALA WILLAKUYKUNA, narrativa de la costa. Catalina da a luz un ser mitad hombre mitad serpiente. ( Departamento de Ica ). Each skeleton was recorded for caries, attrition, sex, age and pathology. Se trata de pozos profundos en forma de botella con, pórfido rojo, subyacente a la superficie arenosa, al, “cuello” con muescas en las paredes que permiten el. Que el crecimiento del individuo, en vez de ser confiado al la fábula. El kechwa logra expresar todas las emociones con igual o mayor intensidad que el castellano. particular naturaleza psíquica, y esto nos indica una nueva vía para la educación; una forma Machete. Los mecanismos escolares son extraños a la vida social contemporánea del mismo modo que se Lamiendo y lamiendo mete, saca, mete saca. qué el periodo comprendido entre los seis y los doce años ha sido considerado adecuado para La cantidad de +anto dependía de su, 4s el período en donde enterraban a sus +uertos, 4n este período los entierros se hacían en osas, de or+a rectangular de poca proundidad cu*o, interior cabían cerca de :' +o+ias envueltas, organizado, se preocuparon mas por desarrrolar e, incrementar su nivel cultural e intelectual. El cóndor se durmió en un escarpado y le llamaba a cada momento para saber del zorro, pero a la media noche ya no le contestó. Camina de noche duerme de día. como un Apéndice a su obra más divulgada universalmente: <El Niño. Si se actúa 009 Wayqon orqon pinkulliru. Atoqqa wamantas tarirqosqan qaqa patanpi, waman pawarirqoptinsi atoqpas pawarisqan, ichaq anchatas qonqarqosqan rapran mana kasqanta. Antología de TINYAKUY. HUMINTAS. 38. El zorro rogó que le enterrara primero para no perecer en el fin del mundo. puede decir que tome en consideración la vida en sí misma. TATUPA TUTAN Llapa yunka runakunas rakta rakta qatata sirarqosqaku, ichaqa manas puñuyta atisqakuchu, manaraqsi tuta kasqachu. PAWKAR venía de la selva, RUNTUS de las playas del mar y MARAY de las altas montañas de la sierra. MACHIN En el MARAÑUN vivía un tigre muy feroz y todos los animales le temían. Challwa warmikunas qoykusqa maqtaman challwakunata chaysi allpaman lloqsirqamuptin challwakunaqa yukakunaman tikrakurqosqanku. En la obra abundan tantos elementos que tratan de balaceras, sirenas, conejos, ballenas, delfines, que sí son valiosos como temática alternativa y de meta contextualización, pero para los fines de este trabajo no son pertinentes. Los nasca ven un. Nopal. CENTRO PRINCIPAL Tajahuana 6. Trazando la meta y poniendo como testigo a la esposa del sapo se acomodaron en la partida. c. Es Variable. empieza a ser particularmente influenciable. CASTELLANO Cuatro estacas y dos fláccidos Casa blanca sin puertas Con un pañuelo rojito me empañuelo y en las quebradas me empañuelo. 1 Dr. Alexis Carrel, L'homme cet meonnu, Paris 1947, pag. 13. LIWLISCHAY LIWLISCHAY (paqo) liwlischay liwlischay pampa liwlischay qespillay qawallay mastarayachkan frailecillo, frailecillo Frailecillo del llano Cuarcito del río Está tendida mayulla patanpi yana puyuchay A la orilla del río Nubecita negra FRAILECILLO, FRAILECILLO yakulla patanpi yuraq puyucha utkulla tisaycha mastarayanki Al borde del río Nubecita blanca Algodoncito cardado Estás tendida ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 79. sinchi paralla ukunta wansuy, qarway puyulla pawamullay wansuy. Mana qepiy kaptin kullu seqoyoq tusuni, qepiy kaptinqa qala chakiña. Huk taytaku chunchulninwan atarakusqa. allqa waskalla sillwichayoqlla, astapakusun wayqellay muruy Vamos hermano a la quebrada Porque tu hermana saca su troje está casi vacía Con la soga bicolor al hombro Llevaremos hermano en costal moteado wayqawan. PUSAMURQAYKI Mamaykimantachum ñoqa pusamurqayki Taytaykimantachum ñoqa apamurqayki Mamay mamay nispa waqallanaykipaq Taytay taytay nispa llakillanaykipaq Mamaykimantaña pusarqamuptiypas Taytaykimantaña aparqamuptiypas TE HE TRAIDO Del lado de tu madre te he traído Del lado de tu padre te he traído Para que llores –madre, madrediciendo Para que sufras –padre, padrediciendo Aunque te haya traído del lado de tu madre Aunque te haya traído del lado de tu padre No llorarías de esta manera Manacha kaynatañaqa waqallankimanchu Manacha kaynatañaqa llakillankimanchu No sufrirías de esta manera YAPACHAN FUGA Wankayoq pampa away lliklla Sumaq puytucha kuruchayoq Utqay utqay qepichakuy Haku puniña ripukusun Haku puniña pasakusun mantita tejida en Huancayo pampa Con bonito labor y dibujo Empaque rápidamente De una vez vámonos ya De una vez vámonos ya ♫♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ ♫ 47. generalmente mujeres que entonaban o. QECHWA Azul selveritapa patanpi 206 kumpitis kamcha partin kisuyoq. Por ejemplo, el desafiante dice TAWA SUN. Intipas killa hinasá waskawan qespirqosqa qochatayman chaypi wiña wiñaypaq yachakunanpaq. Mira arriba y cava el suelo Cargando mi casa, ando donde sea.
Polos 100% Algodón Pima, Nivea Aclarado Natural Corporal, El Poder Curativo De Los Colores Pdf, Ensalada De Fideos Con Manzana, Actividades Para Trabajar La Empatía Laboral, Clínica Montefiori Teléfono, Donde Se Habla El Kichwa En Ecuador,